Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 6 de Octubre de 2025 a las 05:46:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

De atender una verdulería a brillar en la serie “En el barro”, la historia de Luis Enrique

Portada

Descripción: El artista colombiano llegó a la Argentina por un sueño futbolero, pero su inquietud como actor lo llevó a ser parte del spin-off de “El Marginal”.

Contenido: Luis Enrique Cuero Mina nunca imaginó que en la Argentina le esperaba una oportunidad única para incursionar en la actuación. Tiene 33 años, es de la ciudad de Cali en Colombi, y llegó al país hace 11 años porque lo fichó el Club El Porvenir como delantero.

En su país natal ya se dedicaba al deporte y jugó en las divisiones inferiores del club América de Cali y el Independiente Santa Fe y el Kia F.C, pero una lesión en el tendón de Aquiles dio punto final a su carrera. El destino quiso que, años más tarde, su inquietud artística lo llevara a escoger la actuación como su máximo objetivo de vida.

Leé también: Asif Kapadia, el documentalista ganador del Oscar que retrató a Maradona, ahora quiere contar la vida de Messi

En nuestro país, Luis protagonizó varias campañas publicitarias como modelo, pero su primer rol importante como actor lo obtuvo hace algunos meses: interpretó a “Chupe”, uno de los personajes de En el Barro, el spin-off de la serie El Marginal en Netflix.

Esta oportunidad frente a las cámaras se convirtió en un salto cuántico que podría llevarlo hacia proyectos mucho más grandes. Para Mina se trata de una experiencia tan única como surreal.

El exfutbolista sorprendió a todos con una actuación sobria en la que encarna a un delincuente asociado con el tráfico de sustancias. Este drama se entrelaza con la historia principal por medio de “Yael”, una de las reclusas de la prisión femenina “La Quebrada”. La joven debe sobrevivir al encierro y adaptarse al duro sistema interno, marcado por la hiperviolencia y las cuestionables reglas internas.

Luis Enrique destaca por su calidez, siempre agradecido por las oportunidades, y su entusiasmo. Especialmente se ilumina cuando narra cómo fue su experiencia en esta producción en la que participan reconocidas figuras de la farándula nacional como Valentina Zenere, María Becerra, Ana Garibaldi, Rita Cortese y la recordada boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras.

TN Show pudo conversar con el actor, para también profundizar en su vida personal, qué lo motivó a emigrar a la Argentina y cómo se produjo este cambio que, sin duda alguna, marcó un antes y un después en su camino personal y profesional.

-¿Por qué decidiste emigrar desde Colombia hacia la Argentina?

-Una de las razones por las que tomé la decisión de venir a la Argentina, fue deportiva. Hace 11 años fui fichado por un club de la Ciudad de Buenos Aires.

-Un dato de color que surgió es que sos dueño una verdulería. ¿Cómo pasaste de emprendedor a actor en la serie En el Barro?

-¡Ojalá la verdulería fuera mía! No, en realidad en el comercio donde me encuentro trabajando. Hay momentos donde me toca salir a hacer el reparto, hay momentos donde atiendo la verdulería, hay momentos donde descargo mercadería, en realidad hacemos de todo un poquito.

Mi salto en la serie de Netflix fue a través de la castinera que me representa, Saigon Buenos Aires. Ellos me presentan el proyecto, yo acepto y les mando material fotográfico, y al tiempo me mandaron un mensaje. Había sido elegido para interpretar este personaje, así que se podrán imaginar la emoción que tuve en ese momento.

-Hablanos sobre tu personaje y su vínculo con la trama...

El personaje que interpreto en esta serie se llama “Chupe”, el marido de “Yael”, el cual es un “jíbaro”. Así se le dice a las personas en Colombia que comercializan sustancias psicoactivas.

No voy a negar que al principio tenía un poco de nervios porque era un desafío, pero traté de disfrutarlo al máximo y llevarlo a situación real, ya que crecí en ese ambiente, donde veía este tipo de movimientos, donde pasaban ese tipo de situaciones que fueron reflejadas ahí en la serie.

-¿Con cuál de tus compañeros de rodaje disfrutaste trabajar?

-Pues imagínate que yo enfrente tenía a Carolina Ramírez. Carolina Ramírez en Colombia es una actriz muy famosa. Yo crecí viéndola, para mí fue algo increíble, disfrutarla fue lo mejor que me pudo haber pasado en el momento.

Tuve una conexión muy especial con ella porque me transmitió la confianza y seguridad que necesitaba para interpretar a “Chupe”.

-¿Te gustaría dedicarte a la actuación o planeas seguir con tu carrera como modelo?

-Todo lo que tenga que ver con el ambiente artístico es algo que me mueve, que me inspira. En estos momentos, me encuentro tomando clases online, a pesar de la distancia.

Para mí el arte es algo que me llena de energía. Para eso me organizo con mis compromisos laborales para asistir cada vez que me llama la agencia o las castineras. Hago todo lo posible para asistir, porque es lo que le da razón a mi ser y me mantiene vivo, entonces todo lo que tenga que ver con este ambiente me apasiona.

-¿Como reaccionó tu familia y tus amigos cuando te vieron en la serie? ¿Guardaste el secreto y los sorprendiste o ellos ya sabían que ibas a participar?

-Yo creo que las únicas personas que sabían eran mi pareja y el director técnico del club donde yo pertenecía. Después no le comenté ni a mi familia, ni a mis amigos más cercanos. Quería disfrutar de esa reacción, de esa felicidad de las personas más allegadas a mí.

Entonces, cuando le comentó a mi madre, a mi padre, me llenó de mucha felicidad y mucha satisfacción ver en sus caras la felicidad de verme actuar en una serie. Después recibí mensajes, llamados de amigos que hace mucho tiempo no nos llamábamos.

-Esta participación para Netflix te podría abrir puertas. ¿Te han ofrecido otras oportunidades para trabajar?

-Y sí, me llegó una propuesta para interpretar otro personaje, pero bueno, los resultados no fueron los deseados, pero de eso se trata la vida misma, ¿no? De no desistir, de no renunciar, de luchar, de entrenarte, prepararte, de pulir esas cosas para mejorar que te hacen falta.

Así que no pierdo la esperanza, no bajo los brazos y sigo siempre con mi energía positiva y siempre optimista.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Leer más

Visitas: 0