Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 5 de Octubre de 2025 a las 14:08:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El kirchnerismo presiona para que Espert renuncie o sea destituido de Diputados: "No podemos naturalizar a legisladores que reciben guita narco"

Portada

Descripción:

Contenido: Nervios de viernes por la noche. Como nunca, pasadas las 22, el gabinete político estaba en línea, prendido al WhatsApp. Todos, expectantes a una renuncia de José Luis Espert a la cabeza de la lista libertaria. Todos atados a un milagro porque ya sabían que Javier Milei había tomado la decisión de sostener al candidato a diputado nacional, como un mal menor al terror que imagina si actúa con corrección política. Outsider deshecho, pero derecho. ¿Pero, hacia dónde? Las elecciones del 26 de octubre son "todo o nada" para el proyecto mileísta.Para salvar las elecciones, Milei iba a ser la figura excluyente de la campaña y terminó siendo Espert, con una enredada defensa sobre los 200 mil dólares que cobró de Fred Machado, acusado de narcolavado en los Estados Unidos. El kirchnerismo presiona para que el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, renuncie o sea destituido de la Cámara Baja: "No podemos naturalizar a legisladores que reciben guita narco". El legislador K, Pablo Carro, redobló las críticas contra su par de LLA, por los presuntos vínculos con el empresario, Federico "Fred" Machado, con prisión domiciliaria por narcotráfico.Carro dijo en declaraciones a Yo no fui, por Radio Con Vos: "Las explicaciones de Espert no explican nada, en general solo son subterfugios para tratar de ir por un costado, hasta incluso las lágrimas de cocodrilo, verlo llorar da asco, no enternece a nadie. Debería renunciar, a la presidencia de la comisión y a la Cámara, más tarde o temprano es lo que vamos a estar discutiendo, con seguridad". El diputado K explicó: "En la comisión de Presupuesto se pidió que Espert renuncie a la presidencia. Creo que eso va a escalar y que terminaremos pidiendo que renuncie o se trate su desafección de la Cámara. No podemos naturalizar diputados que reciben guita narco".Carro consideró: "No es solo que haya recibido US$200.000, que aparentemente no sería más que un vuelto, sino la cantidad de viajes de él en los aviones de Machado, el blindado que le prestó para hacer campaña, sumado a que Machado está en prisión domiciliaria sin tobillera electrónica". El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pidió "diálogo" y advirtió sobre "la pobreza y las consecuencias del narcotráfico". Además pidió "construir un país más justo y fraterno", en la misa central en la Basílica de Luján tras la peregrinación anual de fieles. Además pidió "fraternidad, diálogo y encuentro entre los argentinos".García Cuerva advirtió: "Hay muchos hermanos en el país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas, y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad". Javier Milei volvió a dar muestras, para adentro y para afuera, de quién manda con mano dura, y sostuvo a su amigo José Luis Espert para que siga encabezando la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires.El Presidente sabe que los tiempos de La Libertad Avanza ya están jugados para el 26 de octubre. Deberá transitar las próximas semanas surfeando el escándalo de Espert y a la espera de que el gobierno de Donald Trump de señales claras de cómo será el salvataje financiero que dará a la Argentina, para brindarle estabilidad a los mercados. Mientras Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo estaban reunidos este viernes a la noche con José Luis Espert en la quinta de Olivos, funcionarios e integrantes del gabinete cruzaban llamados para sumar presión y bajar la candidatura del economista en la provincia de Buenos Aires. En varios despachos de Nación insistían en que lo más probable era que renuncie. "Este es el momento", expresaban.Una vez que el diputado anunció en sus redes que seguía en la campaña, comenzaron a llegarle quejas a la mesa chica del Presidente sobre la decisión tomada. En los equipos de campaña y en el Gabinete se profundizó el descontento y ya ponen en duda el apoyo al postulante. "Es terrible, nadie entiende. No tiene sentido", expresan en la primera línea del oficialismo. Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei viajó a Entre Ríos y se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio."El presidente Javier Milei, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Paraná, en el marco de su visita a la provincia", informaron desde la Oficina del Presidente. Bien visto, el problema no es José Luis Espert y su esperpéntica explicación que recurrentemente se autoincrimina. Es la encantadora carroza en que él venía viajando a toda velocidad, hasta que de pronto se reveló calabaza. Seguirá siendo calabaza por más que todos los libertarios juran que tiene ruedas y te lleva adonde quieras.Lo que se acabó es la magia de Javier Milei. Menos mal, porque no estaba llevándonos a buen puerto. Ahora hay que ver si su pragmatismo, que también existe, es capaz de formar un gobierno viable para los dos años que le quedan. Luego de los rumores de una renuncia a su candidatura, el diputado nacional José Luis Espert reafirmó que sigue en carrera para representar al Gobierno en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este viernes mantuvo una reunión clave con Javier Milei, donde ratificó que no se baja de la lista de La Libertad Avanza. Y este sábado lo reafirmó en declaraciones radiales."La estoy pasando muy mal, es muy angustiante", señaló en Radio Mitre, al tiempo que se quebró al contar el mal momento que atraviesa por este escándalo. "Estoy roto por el estrago que este hijo de p... de Grabois ha hecho con mi familia", aseguró. Este viernes, Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en Olivos en busca de recomponer el diálogo. El titular del PRO llegó pasadas las 17.00 y la cumbre duró poco más de una hora y media. Fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían juntado el domingo pasado en la residencia presidencial.Durante la tarde del sábado, el exmandatario recurrió a su cuenta de X para hablar sobre el encuentro con el Presidente. "La reunión de ayer en Olivos fue muy buena. Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes", aseguró Macri. Un documento oficial del Bank of America dejó al descubierto una transferencia de 200 mil dólares destinada a José Luis Espert, actual diputado y candidato de La Libertad Avanza cercado por un escándalo por presuntos vínculos con empresarios ligados al narcotráfico.El giro partió de una estructura empresarial ligada a Federico "Fred" Machado, empresario argentino que enfrenta acusaciones en Estados Unidos por fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero. Por más que proclamen sus virtudes, el diálogo es despreciado en los hechos por los políticos argentinos. Es cierto que no por todos, pero evidentemente sí por los que llegan al poder. Sobre todo, los presidentes padecen una suerte de síndrome He-Man, que refiere al personaje de la serie animada de los años 80 que se transformaba en el ser más poderoso del universo al grito de "¡Tengo el poder!".El problema es que la realidad -signada por los graves desafíos que desde hace décadas afronta el país- les termina demostrando que solos no pueden para sacar a la Argentina adelante. Claro que cuando se dan cuenta de que hacen falta acuerdos, ya es tarde. O porque la crisis les estalló de la peor forma o porque se encaminan irremediablemente a una derrota electoral al haber fracasado. Mientras se esperan detalles de la agenda del equipo económico en Estados Unidos, las variables financieras expresan el nerviosismo que reina entre los inversores en la previa a las elecciones legislativas de octubre.Al comparar la Argentina de 2023 con la de 2025 se observa una mejora en los fundamentos macro. Allí el Gobierno anota sus principales victorias: la moderación de la inflación generó una baja en la pobreza y las cuentas públicas se ordenaron para conseguir superávit fiscal. Los pagos de deuda, por su parte, se realizaron sin inconvenientes. A tres semanas de las elecciones nacionales, el Presidente decidió sostener lo que parece insostenible. El jueves por la tarde, en la Rosada, en la intimidad del triángulo de hierro –que volvió a operar por esta crisis– se decidió el futuro de la candidatura de José Luis Espert y de la campaña electoral de La Libertad Avanza. A solas, Milei, su hermana y Santiago Caputo resolvieron, aun sabiendo que la transferencia de 200 mil dólares con fondos de Fred Machado era un hecho registrado en cuentas del Bank of America, que el diputado Espert seguirá encabezando la lista de la estratégica provincia de Buenos Aires. Machado, se sabe, es el exótico empresario de la aviación que está acusado de narcotráfico y lavado en Texas y que lleva cuatro años intentando evitar la extradición a Estados Unidos.El movimiento de la Rosada tuvo su correlato en redes cuando, casi a medianoche, Espert publicó un video leído en un lugar opaco y desconocido reconociendo haber recibido esos fondos. "¿Estaba en la funeraria?", mensajeó irónico uno de los integrantes de la lista bonaerense libertaria que no acepta que el diputado nacional siga en carrera.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Leer más

Visitas: 0