Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 4 de Octubre de 2025 a las 17:31:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

Portada

Descripción: El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Contenido: El presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció la aceptación de asistencia tecnológica de Francia que incluye radares terrestres y marítimos, como parte de un esfuerzo para enfrentar posibles amenazas derivadas de la crisis política y militar en Venezuela y sus tensiones con Estados Unidos. Este anuncio se realizó durante la inauguración de la embajada francesa en Georgetown, donde Ali subrayó el valor de la cooperación en materia de seguridad frente al creciente clima de inestabilidad regional.

Durante el evento, el presidente del Comité de Asuntos Extranjeros, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado francés, Cédric Perrin, informó que el Gobierno francés adquirió cinco naves para Guyana con el propósito de fortalecer su capacidad de vigilancia y defensa.

Perrin destacó que, ante la “tensa situación que vive Venezuela”, la necesidad de Guyana para adquirir equipos de monitoreo es ineludible y, según sus palabras, “el único país capaz en ayudar para ello es Francia”.

Según confirmó la Dirección General de Armamentos (DGA) de Francia en un comunicado emitido el 1 de octubre, los equipos comprados corresponden a aviones Dassault Falcon LXS Albatros, parte del Programa de Vigilancia Marítima e Intervención Aérea. Este plan busca modernizar y reforzar las capacidades de la Marina francesa, sumando hasta la fecha doce aeronaves, de las cuales siete ya fueron entregadas desde diciembre de 2020.

Ali adelantó que el Gobierno guyanés sumará en 2026 una embarcación de vigilancia fabricada en Francia, con el fin de potenciar los patrullajes en la zona económica exclusiva del país, en respuesta a crímenes transnacionales y la pesca ilegal. Esta nueva embarcación complementará a la ya existente en la Fuerza de Defensa de Guyana. Perrin subrayó que la cooperación bilateral incluye compartir inteligencia y fomentar la interoperabilidad tecnológica: “El equipamiento de Guyana debe ser capaz de comunicarse con el nuestro”.

La creciente cooperación entre Georgetown y París se produce en un contexto marcado por la histórica disputa con Caracas sobre el Esequibo, una región de 159.542 kilómetros cuadrados administrada por Guyana, pero reclamada por Venezuela desde hace casi dos siglos. Este conflicto, en relativa calma, se tornó más agudo en los últimos cinco años tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo las aguas del territorio.

La situación escaló a nivel internacional cuando Irfaan Ali denunció en la Asamblea General de Naciones Unidas la “persistencia de leyes unilaterales y amenazas de anexión” por parte del régimen venezolano. Ali cuestionó la eficacia del Derecho Internacional tras el rechazo de Nicolás Maduro a cumplir las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha confirmado su jurisdicción sobre el caso y ordenado a Venezuela abstenerse de modificar el statu quo de la zona. “Si se pueden pisotear los derechos de un Estado pequeño e ignorar las órdenes jurídicamente vinculantes, ¿qué protección le queda a cualquier nación bajo el Derecho Internacional?”, planteó Ali en Nueva York, reiterando que Guyana mantiene su confianza en la legislación internacional a pesar de las “reiteradas amenazas y agresiones” evidenciadas en la celebración de elecciones venezolanas sobre la región, en contravención a las medidas provisionales dictadas por la CIJ.

La respuesta de la dictadura chavista no tardó. El ministro de Exteriores Yván Gil calificó el discurso de Ali como “plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales”, señalando en su canal de Telegram que el mandatario guyanés “actúa como administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica”. Además, acusó a Guyana de ignorar el Acuerdo de Ginebra de 1966 y entregar recursos unilateralmente en un territorio en disputa.

Por su parte, la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, acusó a la petrolera estadounidense ExxonMobil de financiar a Guyana para promover una “agresión militar” contra Venezuela. Rodríguez, que además es ministra para Hidrocarburos, afirmó que no se debe “repetir el pasado” de colonialismo y expansión imperialista. Durante la misma conferencia, Nicolás Maduro reafirmó que “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio” y condenó cualquier tentativa de la nación vecina para acercarse a Estados Unidos.

El Esequibo, rico en recursos petroleros, gasísticos, mineros, hidráulicos y forestales y con un importante potencial turístico, permanece bajo administración guyanesa desde un laudo arbitral dictado en 1899. La disputa territorial ha cobrado nuevo vigor tras la exploración petrolera, mientras ambos gobiernos se acusan mutuamente de violar acuerdos internacionales y de ceder a intereses ajenos a la región.

(Con información de EFE y EP)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0