Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Octubre de 2025 a las 12:59:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una popular cadena de supermercados eliminará colorantes y químicos de mil productos: qué cambiará en 2027

Portada

Descripción: La compañía detalló que la medida abarcará cereales, snacks, aderezos y comidas preparadas de sus marcas propias, en línea con nuevas regulaciones de la FDA

Contenido: La cadena de supermercados Walmart Inc. anunció que retirará colorantes sintéticos y otros aditivos químicos de cerca de 1.000 productos de sus marcas propias en Estados Unidos para enero de 2027, en respuesta a la creciente preocupación de consumidores y autoridades sobre la composición de los alimentos industrializados. La medida afecta a snacks salados, productos de panadería, bebidas energéticas, aderezos para ensaladas y coberturas, entre otros, según reportaron The Associated Press y NBC News.

De acuerdo con información difundida por Walmart, el objetivo es eliminar al menos 11 colorantes artificiales y 30 ingredientes adicionales, incluidos conservantes, sustitutos de grasa y edulcorantes no naturales, en sus líneas Great Value, Marketside, Freshness Guaranteed y, parcialmente, Bettergoods. La decisión coincide con la acción regulatoria que impulsa la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la estrategia nacional enfocada en limitar el uso de compuestos sintéticos en la industria alimentaria, según datos oficiales y comunicados recientes de la agencia federal.

La preocupación por los aditivos en alimentos creció tras revisiones científicas y demandas de consumidores por mayor transparencia en la lista de ingredientes. Algunos de los compuestos que serán excluidos, como el colorante Rojo No. 3 y las grasas trans, han sido objeto de prohibiciones o limitaciones por parte de la FDA en los últimos años, de acuerdo con lo reportado por AP y datos oficiales.

Walmart Inc. precisó que la reformulación se aplicará especialmente en su marca Great Value, la línea líder de productos alimenticios propios. De acuerdo con información compartida con NBC News, la lista de exclusiones comprende ingredientes utilizados históricamente para mejorar color, textura o conservación, como el nitrato de potasio, nitrito de potasio, bisulfito de potasio y ftalatos.

La empresa señaló que los cambios alcanzarán aperitivos, cereales, productos de panadería y comidas preparadas refrigeradas o envasadas. Como ejemplo, la línea de dips de queso Great Value incorporará colorantes naturales como páprika y annatto en lugar de Amarillo No. 5 y Amarillo No. 6. También, el cereal Great Value Fruit Spins eliminará los colorantes Rojo No. 40, Amarillo No. 6 y Azul No. 2, reemplazándolos por betacaroteno, annatto, espirulina azul-verde y concentrados de jugo.

Entre los componentes seleccionados para ser excluidos figuran sustitutos de grasa, conservantes ampliamente utilizados y colorantes artificiales. De la lista de 30 ingredientes, algunos ya estaban prohibidos o en desuso, como el sustituto Simplesse y las grasas trans derivadas de aceites parcialmente hidrogenados, eliminadas a partir de 2023 por la FDA por riesgos en la salud cardiovascular, según publicaciones del organismo.

También aparecen los ftalatos, compuestos utilizados en la fabricación de envases plásticos que pueden migrar a los alimentos durante el almacenamiento. Según expertos citados por NBC News y Associated Press, la permanencia de algunos de estos ingredientes en la lista responde al interés de Walmart en garantizar alternativas seguras y escalables para la industria, incluso si muchos productos locales ya dejaron de emplearlos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) hizo públicas en abril de 2025 una serie de modificaciones regulatorias para restringir progresivamente el empleo de colorantes y aditivos sintéticos en alimentos, en una iniciativa que se enmarca en la estrategia “Make America Healthy Again”. Según reportes retomados por CNN en Español, el plan federal incluye la revocación de autorizaciones para sustancias como Rojo Cítrico No. 2 y Naranja B, así como la eliminación paulatina de otros seis colorantes sintéticos, con fecha límite a finales de 2026.

La FDA recomendó la prohibición del Rojo No. 3 en alimentos para 2027, tras estudios que alertaron sobre posibles riesgos cancerígenos, y aceleró la aprobación de nuevos colorantes naturales, como extractos de Gardenia, flor butterfly pea y Galdieria blue. El director del programa de alimentos de la agencia, citado por CNN en Español, señaló que la transición a ingredientes naturales busca minimizar riesgos potenciales en la salud de los consumidores, especialmente en la población infantil.

Las agencias federales han indicado que el proceso de revisión y retirada de ingredientes se basa en la disponibilidad de investigaciones recientes y en la posibilidad de alternativas tecnológicas factibles para el sector privado, según los lineamientos publicados en el sitio oficial de la FDA.

Scott Morris, vicepresidente sénior de marcas privadas de alimentos y consumibles de Walmart, destacó en entrevista con Associated Press que el 90% de los productos alimenticios de sus marcas ya no contienen colorantes sintéticos. Según Morris, este anuncio representa la mayor reforma en la historia de la empresa en términos de formulación alimentaria, acelerada por la mayor oferta de insumos naturales aptos para la industria: “Ahora es el momento adecuado para ampliar la aplicación de ingredientes naturales”.

El ejecutivo aseguró que uno de los principales retos consiste en asegurar que los productos reformulados mantengan sabor, textura y precios competitivos. Las pruebas de sabor y la logística de almacenamiento han requerido procesos adaptados para cada artículo: *“Cada producto es un caso diferente”, afirmó Morris según recogió AP News*.

Walmart aclaró que los cambios comenzarán a verse progresivamente en las góndolas desde este año, a medida que avance el plazo hasta enero de 2027. La compañía mencionó que sus decisiones reflejan tanto la presión del mercado como la demanda institucional y el desarrollo científico de alternativas alimentarias.

Según reportes de NBC News, otras firmas multinacionales de alimentos, incluidos Kraft Heinz, Nestlé y Conagra Brands, anunciaron reformas similares para reemplazar colorantes sintéticos y ciertos aditivos en los próximos dos años. El sector de alimentos procesados enfrenta un incremento en la fiscalización por parte de la FDA e instituciones de salud pública, mientras se esperan directrices adicionales para facilitar la adaptación a ingredientes naturales en productos con altos requerimientos de coloración y conservación.

En junio, Sam’s Club, el brazo mayorista de Walmart, anticipó la remoción de más de 40 ingredientes, entre ellos colorantes y el edulcorante aspartame, de su marca propia Member’s Mark a finales de 2025, de acuerdo con información de la cadena y de AP News.

Las autoridades han reiterado que la estrategia nacional apunta a alinear la oferta alimentaria con estándares internacionales, incentivar mayor transparencia y reducir riesgos asociados a la exposición temprana a compuestos sintéticos en niños y adolescentes.

De acuerdo con estimaciones de Walmart, los compradores verán progresivamente versiones reformuladas de productos en tiendas físicas y ventas en línea, conforme se añadan ingredientes naturales como colorantes y conservadores. La FDA recomienda consultar el etiquetado actualizado para identificar la presencia de ingredientes específicos y sus sustitutos. El organismo regulador también anunció investigaciones adicionales sobre el impacto de los aditivos en la salud durante la infancia.

El reemplazo masivo de ingredientes artificiales por opciones naturales podría modificar el perfil de color, sabor y textura en productos procesados, mientras se mantiene el objetivo de asegurar precios accesibles y disponibilidad. La experiencia norteamericana será observada como referencia para estrategias similares en Europa y América Latina, de acuerdo con especialistas del sector consultados por AP.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0