Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Octubre de 2025 a las 14:44:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Calendario astronómico de octubre: cuándo ver cometas, estrellas fugaces y la superluna

Portada

Descripción: El cielo nocturno de este mes promete una agenda cargada de fenómenos celestes para disfrutar. Toda la información para no perderse nada

Contenido: El cielo de octubre 2025 se prepara para un verdadero festín celeste. Desde cometas que podrían brillar junto con lluvias de meteoros, hasta encuentros lunares con planetas, el firmamento promete noches llenas de emoción para quienes levanten la vista.

En este mes veremos una Superluna cercana al perigeo, lluvias de estrellas como las Oriónidas, y la posible aparición simultánea de dos cometas que compiten por la atención astronómica mundial.

Entre los protagonistas que anticipamos se encuentra el cometa C/2025 R2 (SWAN), que podría alcanzar brillo notable hacia mediados de mes, y C/2025 A6 (Lemmon), que también se acercará y podría volverse visible con buenos cielos.

Además, el 8 de octubre podría destacarse una ráfaga de la lluvia de meteoros Dracónida, aunque influida por la luz lunar. Y cuando llegue la noche del 21 de octubre, la Luna nueva dejará el cielo oscuro para la exhibición máxima de la lluvia de meteoros Oriónidas.

Esto es apenas un adelanto de lo que octubre tiene para ofrecer.

A principios de mes, el cometa C/2025 K1 (ATLAS) sorprenderá al cielo. Se espera que alcance su perihelio el 8 de octubre, acercándose al Sol. Si logra sobrevivir a ese paso, podría alcanzar una magnitud de 5,2, lo que lo haría visible con binoculares. En el hemisferio norte se verá mejor en las horas de la mañana, mientras que en el hemisferio sur, será posible observarlo tanto al amanecer como al atardecer.

Este cometa despierta especial interés, pues su brillo podría mejorar conforme se acerque al Sol. Pero, como siempre ocurre con estos objetos, su comportamiento es impredecible. La clave es mantener la vigilancia en el cielo oeste, en noches limpias, y así será probable que lo identifiques como un “punto difuso con cola tenue”.

Otro cometa que acapara atención es C/2025 R2 (SWAN), descubierto en septiembre último y que ya ha generado grandes expectativas. Se acercará bastante a la Tierra el 20 de octubre, a unas 0,26 unidades astronómicas (UA). En condiciones ideales, podría alcanzar una magnitud cercana a 7, y algunos pronósticos optimistas sugieren que en cielos oscuros podría volverse visible a simple vista.

Ese mismo cometa ya fue observado en imágenes del instrumento SWAN del satélite SOHO y tiene mejor visibilidad en el hemisferio sur. Durante los días cercanos a su máxima cercanía, octubre 20–21, la Luna estará en fase nueva, lo que brindará cielos oscuros ideales para captar su débil luz.

El tercer visitante curioso es C/2025 A6 (Lemmon). El 21 de octubre pasará relativamente cerca de la Tierra (unos 0,6 UA), y podría alcanzar una magnitud entre 2,5 y 4, lo que lo haría visible con binoculares (y en noches muy oscuras, quizás a simple vista).

Su perihelio será el 8 de noviembre, lo que implica que en octubre estará ganando brillo activamente. Sobre su visibilidad: podrá observarse en el cielo del atardecer, con cierta separación solar de unos 42° al ponerse el Sol.

Por momentos, los observadores podrían ver una doble sorpresa: los dos cometas relativamente brillantes (SWAN y Lemmon) simultáneamente, justo cuando ocurre el pico de la lluvia de meteoros Oriónidas (el 21 de octubre), con la Luna nueva mitigando la luz lunar.

La Luna protagoniza también momentos clave en octubre:

Estas fases marcan ventanas ideales: con luna llena, muchos fenómenos se verán opacados; con Luna nueva, el cielo estará más negro y favorecedor para las lluvias de meteoros y para captar los cometas más débiles.

A lo largo del mes, habrá encuentros visuales interesantes entre la Luna y planetas o estrellas:

Estos encuentros resultan visualmente llamativos: una fina Luna rozando planetas o estrellas intensas siempre cautiva al ojo.

Durante octubre, varios planetas serán observables desde el hemisferio sur:

Octubre 2025 trae un calendario generoso de lluvias de meteoros. Aquí los picos más relevantes:

La Oriónida es la protagonista indiscutible del mes, gracias a la Luna nueva que dejará el cielo libre de luz interferente.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Leer más

Visitas: 0