Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Violencia narco: la política mira para otro lado

Portada

Descripción: La analista política Daniela Aruj se metió de lleno en la campaña electoral y puso el foco donde nadie quería mirar: el narcotráfico.

Contenido: “El brutal asesinato de tres chicas, víctimas de lo que se presume fue un ajuste de cuentas narco, irrumpió en la escena política como un baldazo de agua fría. De repente, la campaña que nadie quería discutir terminó girando en torno al tema más incómodo”, disparó analista política Daniela Aruj, y señaló que el narcotráfico es un asunto que “atraviesa a todos los partidos, pero que nadie quiere tratar en serio”. Para la consultora, “el tema exige tiempo, estrategia, herramientas y, sobre todo, presupuesto; factores que la política argentina suele eludir. Para colmo, era una de las tres banderas de campaña de La Libertad Avanza, y de la ministra y candidata a senadora Patricia Bullrich”, agrega. “El terreno está servido. Pobreza estructural, vulnerabilidad social y barrios donde la desesperación se traduce en mano de obra barata y descartable para el negocio narco. Es ahí cuando todos miran para otro lado, ya sea Nación, Provincia, fuerzas de seguridad y justicia. Todos compartiendo la responsabilidad y, por lo tanto, diluyéndola hasta que no quede en manos de nadie”, opina Aruj. Y continúa: “Narcotráfico y narcomenudeo incomodan porque no entran en el molde clásico de la campaña electoral. No se resuelve con slogans ni con fotos cuidadosamente producidas. Es un problema difuso, complejo, sin soluciones rápidas ni resultados inmediatos. Precisamente por eso, su intangibilidad lo vuelve funcional: permite que la política lo mencione, lo denuncie, pero no lo enfrente en serio”. “Y mientras los candidatos miden sus palabras y evitan pisar terreno minado, los narcos avanzan. La papa caliente quema en las manos de todos, y la campaña se parece cada vez más a una no campaña: un pacto tácito para hablar de todo, menos de lo que de verdad duele”, concluye la analista.

Imágenes adicionales

No hay imágenes adicionales.

Leer más

Visitas: 0