Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Octubre de 2025 a las 10:15:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una periodista polaca relató lo que aprendió en Ucrania para prepararse de una guerra en toda Europa

Portada

Descripción: La experiencia ucraniana en neutralizar ataques aéreos supera a la de la alianza atlántica, según análisis de Anna Husarska, quien destaca la urgencia de que Occidente adopte tácticas y aprendizajes del conflicto actual

Contenido: La guerra en Ucrania ha transformado el combate moderno y expone que la defensa contra drones es una lección urgente que la OTAN debe aprender. Anna Husarska -periodista y analista política- advirtió que “en el campo del combate antidrones, la OTAN tiene mucho que aprender y Ucrania tiene mucho que enseñar”, según expuso en su columna en The Washington Post.

La autora relató cómo, el 9 de septiembre, 19 drones no armados alcanzaron territorio polaco, mientras que esa misma noche Rusia lanzó más de 400 drones contra Ucrania. Husarska subrayó la diferencia de capacidades: “Mientras los cazas de la OTAN destruyeron hasta cuatro de los 19 drones sobre Polonia, la Fuerza Aérea de Ucrania informó que derribó el 93 por ciento de la salva de drones rusa”. Para la analista, este contraste revela que la experiencia ucraniana en defensa aérea es mucho más avanzada que la de los aliados occidentales.

A partir de su experiencia personal tras tres años de entregar ayuda en Ucrania, Husarska reconoció que ella misma tuvo que aprender habilidades que desconocía por completo. “Al principio de la guerra, era una novata. Ahora puedo distinguir entre drones ‘Mavic 3’ y ‘Mavic 3 Classic’ (el primero es más fácil de evadir). También reconozco fácilmente el sonido de un dron Shahed de diseño iraní”, afirmó la autora.

Este aprendizaje no se limita a la tecnología: la autora detalló que conoce las mejores estaciones de servicio en la ruta de Varsovia a Odesa, tras haber realizado más de treinta entregas de suministros para los ucranianos. Además, explicó que, al acercarse a la línea del frente, aprendió a desabrocharse el cinturón de seguridad y dejar las ventanas abiertas para poder oír los drones y reducir el impacto de la onda expansiva si algo golpea el vehículo.

La autora compartió que, durante un curso en Odesa, le enseñaron a aplicar un torniquete y ahora sabe cómo armar un botiquín de primeros auxilios básico. “Aprendí que las mantas térmicas pueden ayudar a ocultar el calor corporal de las cámaras térmicas de los drones. Entiendo que el plástico de botellas recicladas puede alimentar una impresora 3D para fabricar piezas de drones”, sostuvo Husarska en The Washington Post.

El análisis de la autora se nutre también de la experiencia de su colega Olga Shpak, de la organización no gubernamental Assist Ukraine, quien como doctora en biología marina solía filmar orcas y otras ballenas con drones. Ambas han debatido sobre la utilidad de los “setkomets”, redes lanzadas por drones para atrapar drones enemigos, “no muy diferente a una red que Nabokov podría haber usado para atrapar mariposas”.

Husarska añadió que las redes empleadas para proteger iglesias de los drones son pesadas: “No pude levantar una caja de redes que un sacerdote amigo en Sumy me pidió llevarle desde Varsovia”.

La autora recordó que, en otra época, recibió formación para la guerra durante la Guerra Fría en la Universidad de Varsovia, donde le enseñaron a ponerse máscaras antigás “para cuando los capitalistas estadounidenses invadieran”. Ahora, todas las nuevas habilidades adquiridas le servirán si la guerra actual llega a Polonia.

Husarska advirtió que “no se puede escapar al hecho de que la guerra está en la puerta de la OTAN”. En marzo de 2024, el primer ministro polaco Donald Tusk declaró que “vivimos en una época prebélica”. Más recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores Radek Sikorski advirtió a Moscú que Polonia atacará a los aviones rusos que entren en su espacio aéreo.

La autora también se refirió a la postura de Estados Unidos, citando una publicación del expresidente Donald Trump, quien escribió que Ucrania “tiene un gran espíritu, y solo mejora... está en posición de luchar y RECUPERAR toda Ucrania”, pero concluyó con una frase inquietante: “¡Buena suerte a todos!”. Para Husarska, esto sonó como una retirada “detrás de un gran y hermoso océano”.

La pregunta sobre si Estados Unidos puede retirarse por completo queda abierta. Husarska recordó que, al pisar la alfombra roja en Alaska, Putin saludó a Trump con un recordatorio de la cercanía entre ambos países: “Buenas tardes, querido vecino”. Hace pocos días, cazas estadounidenses despegaron tras la aproximación de bombarderos rusos a la costa de Alaska.

El análisis de la autora en The Washington Post concluyó que “los hechos sobre el terreno, o más bien en el aire, sugieren que esta es muy nuestra guerra — de todos nosotros. Una guerra que Europa debe enfrentar, y una guerra que algún día puede llegar a Estados Unidos, si no se frena el apetito imperial de Putin”. Husarska expresó su temor de que su nueva pericia en reconocimiento de drones y uso de torniquetes “se convierta en una habilidad útil a nivel global”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0