Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 2 de Octubre de 2025 a las 18:49:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich: a último momento sumó al acto a José Luis Espert

Portada

Descripción: El Presidente y la ministra de Seguridad dieron a conocer el proyecto en Ezeiza. Cuáles son los puntos principales de la iniciativa.

Contenido: Este jueves, Javier Milei encaró un nuevo tramo de la campaña y presentó el proyecto de reforma del Código Penal. El evento ocurrió en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.

El mandatario está acompañado por Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, y José Luis Espert, el diputado y candidato nacional. A último momento, el Presidente sumó a la actividad al economista, en medio de la polémica por la denuncia sobre un presunto vínculo del candidato a legislador con un narcotraficante.

Leé también: A tres semanas de las elecciones, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron con el foco puesto en la unidad del peronismo

Con este evento, el Gobierno busca impulsar el debate penal justo en el medio de la campaña electoral, con el objetivo de que haya “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes”.

“Ahora se termina la impunidad (...). El que roba va en cana”, dijo Bullrich al comienzo de la presentación. “Nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”, expresó.

Luego, fue el turno de Javier Milei, que aseguró que la Argentina “necesitaba cambiar el sistema de fondos”. Y agregó: “Años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y fiscales que querían combatir el crimen”.

“Por eso presentamos estas reformas, si logramos aprobarlas, quienes delinquen van a pagar en serio. Que este conjunto de reformas se implemente o no depende del Congreso. Depende de que quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes, por eso necesitamos legisladores que comprendan esto. El sistema no da para más y hay que cambiarlo”, sostuvo.

Asimismo, criticó a las gestiones anteriores: “Convirtieron al país en un baño de sangre, y la ausencia de orden conduce también al empobrecimiento”.

Para cerrar, el mandatario dijo: “Estamos haciendo cambios profundos, pero este proceso está a mitad de camino. Por eso quiero decirles que este camino conlleva el esfuerzo de todos, pero es el camino correcto. Si claudicamos ahora podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país”.

TN accedió a los principales cambios que el Ejecutivo quiere agregar a la norma.

Los puntos más destacados son:

El documento fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal que se formó en el 2024. Fue integrada por el Ministerio de Justicia y magistrados como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti.

Leé también: Las claves del nuevo Código Penal que impulsa el Gobierno: corrupción, prisión perpetua y ciberdelitos

La intención del Ejecutivo es que este nuevo código reemplace al actual que está vigente desde 1921.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0