Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Octubre de 2025 a las 18:49:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El G7 avanza con su plan para endurecer sanciones contra el petróleo ruso

Portada

Descripción: Los países del Grupo de los Siete preparan nuevas medidas coordinadas para frenar el comercio energético de Rusia, buscando cortar el financiamiento a la guerra en Ucrania y ampliar la presión sobre aliados de Moscú

Contenido: Los países del Grupo de los Siete (G7) ultiman un plan coordinado para elevar la presión contra el comercio de petróleo ruso, con el objetivo de restringir el financiamiento a la invasión de Ucrania por parte del gobierno de Vladímir Putin.

En una declaración provisional posterior a una reunión virtual, los ministros de Finanzas anunciaron el endurecimiento de sanciones dirigidas tanto a quienes compran mayores volúmenes de crudo ruso como a quienes facilitan la evasión de restricciones, según Reuters.

Además, el G7 estudia medidas directas y sincronizadas que afectan sectores clave, en particular la energía, la banca y la industria militar rusa, y prevé sanciones también sobre países y entidades que ayuden a Moscú a sortear los controles.

Según un borrador consultado por Bloomberg, el bloque se plantea aumentar aranceles, vetos a importaciones y exportaciones y vigilancia sobre las denominadas flotas sombra, a fin de impedir operaciones al margen del sistema sancionador.

Actualmente, Rusia ha conseguido sostener e incluso incrementar sus ingresos energéticos, utilizando rutas alternativas y mecanismos de intermediación.

Este contexto limita la eficacia del tope al precio del crudo fijado en USD 60 desde 2022 por el G7, la Unión Europea (UE) y Australia.

Para revertir esta tendencia, el compromiso del G7 abarca la colaboración con países aliados y el fortalecimiento de controles legales y regulatorios, con el fin de impedir que se exporten hidrocarburos rusos por fuera del marco de sanciones y así reducir el acceso ruso a divisas internacionales, según Economic Times

A la par de estas iniciativas, la Comisión Europea busca poner en marcha un nuevo paquete de restricciones, que incluye el veto al gas natural licuado ruso desde 2027 y la movilización de EUR 140.000 millones (USD 164.000 millones) en ayuda financiera para Ucrania, empleando fondos bloqueados en la UE.

Las acciones recientes del Grupo de los Siete (G7) se inscriben en una continuidad estratégica destinada a debilitar los mecanismos de financiamiento del conflicto en Ucrania y contener la influencia de otros actores internacionales.

En línea con las últimas declaraciones y planes de presión económica sobre Rusia, el mes pasado los ministros de Finanzas del G7 exploraron la posibilidad de nuevas sanciones y aranceles contra países que contribuyen al esfuerzo bélico ruso y detallaron la necesidad de fortalecer la cooperación en materia de controles comerciales y financieros.

Estados Unidos solicitó respaldo para imponer aranceles a quienes compran petróleo ruso y se reforzó el rol de las medidas comerciales como herramienta de presión, evidenciado por el aumento de aranceles a productos de India dispuesto por el gobierno de Donald Trump, en contraste con la continuidad de la tregua con China.

El comunicado, firmado también por Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia, condenó la persecución política internacional y otras actividades hostiles del gobierno de Irán, y reafirmó el compromiso colectivo para contrarrestar la injerencia extranjera y defender a sus ciudadanos.

(Con información de Reuters)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0