Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Octubre de 2025 a las 14:11:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una singular propuesta lleva salud y esperanza a todos los rincones del país

Portada

Descripción: Se trata del Colectivo Saludable y Sustentable, declarado de interés por la Facultad de Medicina de la UBA y la Asociación Médica Argentina y que tiene el padrinazgo de Luis Landriscina.

Contenido: El Colectivo Saludable y Sustentable (CSS), una unidad móvil que marca un antes y un después en la forma de garantizar el acceso a la salud en la Argentina fue presentado en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de un proyecto que reúne a entidades públicas y privadas en un esfuerzo común para llevar atención gratuita, prevención y capacitación a comunidades vulnerables de todo el país.

El CSS fue declarado de interés por la Facultad de Medicina de la UBA y la Asociación Médica Argentina, mientras que cuenta con el apoyo institucional de la Fundación Favaloro y la Fundación Barceló y el padrino de la iniciativa es Don Luis Landriscina, figura emblemática de la cultura popular, que inspira y respalda este sueño colectivo y federal.

Este colectivo ofrece controles de glucemia, presión arterial, chequeos pediátricos y vacunación, además de evaluaciones odontológicas, oftalmológicas y cardiovasculares, mientras que también impulsa capacitaciones a docentes, agentes comunitarios y equipos de salud, con un objetivo claro: generar prevención, promover hábitos saludables y brindar diagnósticos tempranos en lugares donde la atención médica es más difícil de alcanzar.

El Dr. Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, subrayó la importancia del compromiso social universitario: “No dudamos en participar de este proyecto que se alinea con nuestra responsabilidad social universitaria. Creemos que la formación médica también implica compromiso directo con la comunidad y esta unidad es una herramienta concreta para hacerlo realidad”.

Por su lado, el Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, presidente de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), añadió: “Siempre que podamos sumarnos a propuestas solidarias que unan y aporten a la sociedad, sentimos que es casi una obligación estar presentes. Este colectivo es un ejemplo de articulación y compromiso social”.

lanzamiento oficial del primer ColectivoSaludable y Sustentable (CSS) de la Argentinalanzamiento oficial del primer ColectivoSaludable y Sustentable (CSS) de la Argentinalanzamiento oficial del primer ColectivoSaludable y Sustentable (CSS) de la Argentina

El CSS no busca reemplazar a los sistemas locales, sino fortalecerlos y articular esfuerzos y el Dr. Miguel Galmes, titular de la Asociación Médica Argentina (AMA), señaló: “La medicina gana valor cuando se articula con los equipos locales, porque el paciente recibe atención inmediata y derivación oportuna”.

El proyecto ya es un símbolo de innovación, solidaridad y federalismo, uniendo ciencia, tecnología y compromiso social para llevar salud y esperanza a cada rincón del país. El CSS es una iniciativa federal que acerca salud, educación y cuidado ambiental a comunidades vulnerables.

Desde la Fundación Favaloro, Laura Favaloro, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Fundraising de la Fundación Favaloro, sostuvo: “Nuestro compromiso histórico es con la salud pública y la prevención. Este colectivo amplía ese compromiso en el territorio, trabajando junto a cada médico local para que la derivación y el seguimiento estén asegurados”. En tanto, la Fundación Barceló, reconocida por su aporte a la formación médica, también acompaña esta cruzada federal.

Lee también: Encuestas combinadas con investigaciones científicas revelaron las principales amenazas para la salud cardíaca

El Colectivo Saludable y Sustentable es posible gracias a la articulación de más de 15 instituciones, entre ellas: Fundación Macro, Sitio Salud S.A., Libra Seguros, Plan Divino, UTHGRA CABA, Suavestar, Grupo L, Honda Pighetti, Lüsqtoff, Art Catering y Berna Planeamiento y Producción de Eventos.

“Para nosotros es un honor haber donado y equipado esta unidad. Desde el inicio, supimos que este proyecto iba a transformar realidades y verlo en marcha nos confirma que vale la pena apostar por la innovación con impacto social”, expresó Miriam Prieto, CEO de COLCAR, quien detalló: “Es una unidad de última generación, a la que le pusimos todo: tecnología eficiente, cuerinas ecológicas y pegamentos sin tolueno para garantizar un estándar ambiental elevado”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0