Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Octubre de 2025 a las 11:55:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la previa a una reunión clave, la oposición redobla esfuerzos para desplazar a Espert de la comisión de Presupuesto

Portada

Descripción: La oposición presiona para remover al titular de la comisión por presuntos vínculos con el narcotráfico. Se espera una tensa audiencia en que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, explicará la ley de ingresos y gastos.

Contenido: El debate del Presupuesto 2026 comenzará formalmente hoy en la Cámara de Diputados con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Se trata de un funcionario con rodaje en el Congreso, que participó de las discusiones por la Ley Bases y el fallido Presupuesto 2025, tanto en Diputados como en el Senado.

Sin embargo, antes de entrar al análisis técnico del proyecto, la atención estará puesta en la situación del libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Espert enfrenta una ola de cuestionamientos luego de que se conociera una causa judicial en Estados Unidos que lo involucra al empresario argentino Federico “Fred” Machado, actualmente con prisión domiciliaria a la espera de ser extraditado. Según la investigación, Machado habría girado 200.000 dólares a la campaña presidencial del economista liberal en 2019. La presunta conexión con el narcotráfico desató un fuerte reclamo opositor para que sea apartado de su cargo.

Machado, de 57 años, es señalado como una pieza clave del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de tráfico de drogas más poderosas y violentas del mundo. Fue detenido en 2020 en Texas, pero recuperó la libertad y se trasladó a México y luego a la Argentina. En 2021, fue capturado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén tras una alerta roja de Interpol, y desde entonces espera su extradición.

Desde Unión por la Patria (UxP) reclaman que Espert se aparte de la presidencia de la comisión. Pero también impulsan su expulsión de la Cámara baja. La diputada Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto de resolución con el respaldo de su bloque y de Coherencia —espacio que integran los exlibertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano— para que Espert sea separado del cuerpo legislativo.

“Presentamos un proyecto para que José Luis Espert sea expulsado de la Cámara de Diputados. Su nombre figura en registros vinculados al narcotráfico y al fraude financiero. Eso constituye una inhabilidad moral sobreviniente, tal como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, argumentó Tolosa Paz.

Leé también: Elecciones: Milei combina actos y apoyo exterior, el PJ refuerza PBA y Provincias Unidas busca la tercera vía

Y agregó: ”No solo recurre a la violencia verbal y física contra colegas, también bloquea debates en comisión, paraliza el Congreso, convalida el desfinanciamiento de las provincias y, en tres años, apenas presentó un puñado de proyectos sin relevancia. El Congreso no puede ser refugio de quienes aparecen ligados al crimen organizado. Defender la democracia y la ética pública exige firmeza: Espert debe ser excluido”.

El jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, confirmó que presentarán una nota firmada por una mayoría opositora para exigir el apartamiento de Espert de la presidencia de la comisión. Aseguran que ya tienen 20 firmas sobre los 49 integrantes del cuerpo.

También se sumó un pedido de remoción presentado por el diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda. “Ya lo solicitamos en 2024. Además, este año la comisión que preside prácticamente no funcionó. Solo se reunió mediante emplazamientos”, señaló.

Desde el MID, los diputados Oscar Zago y Eduardo Falcone volvieron a marcar distancia con el oficialismo y con el presidente de la Cámara, Martín Menem. Ambos reclamaron el reemplazo de Espert en la presidencia de la comisión, pero no acompañarán por ahora el pedido de expulsión.

Si no se resuelve en la reunión de este miércoles, el conflicto pasará al recinto la semana próxima. Allí, UxP buscará que sea el pleno de Diputados quien defina la conducción de la comisión encargada de debatir el Presupuesto nacional.

El eventual pedido de expulsión de Espert deberá ser tratado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el oficialista Nicolás Mayoraz. Sin embargo, la exclusión de un diputado requiere una mayoría de dos tercios de la Cámara, una cifra difícil de alcanzar para la oposición.

En defensa propia, Espert sostuvo en una entrevista con Franco Mercuriali por TN que se trata de “una campaña sucia del kirchnerismo”. “En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión (Fred Machado). Si hubiese sabido quién era, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”, dijo. Se espera que este miércoles amplíe su descargo ante los legisladores.

El presidente Javier Milei también salió a respaldarlo. “Esto es otra operación más. Es la misma que le hicieron en 2019, se lo ensució en 2019, en 2021... Es recurrente. Es parte de la metodología. Son chimentos de peluquería”, afirmó en declaraciones públicas.

Leé también: Lo que dejó la reunión de Milei con Macri: cómo se gestó y qué significa para el futuro del Gobierno

Mientras tanto, algunos bloques —como Encuentro Federal de Miguel Pichetto y Democracia para Siempre de Pablo Juliano— mantienen debates internos sobre qué postura adoptar.

La diputada Sabrina Selva (UxP) sumó: “Espert no puede seguir al frente de la Comisión de Presupuesto ni debería ocupar una banca en el Congreso de la Nación”.

En paralelo, si los bloques opositores logran articularse, insistirán en la convocatoria al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que asista a la discusión del Presupuesto 2026. Queda por verse si el oficialismo accede.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0