Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Octubre de 2025 a las 10:07:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán

Portada

Descripción: La provincia concentra el 60% del cultivo nacional y apuesta al agregado de valor y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Contenido: Entre Ríos se consolida como la principal productora de nuez pecán en la Argentina, con alrededor del 60% de la superficie nacional destinada a este cultivo.

La actividad no solo refleja un crecimiento sostenido, sino que también se posiciona como un motor económico clave para las zonas rurales, generando empleo, atrayendo inversiones y fomentando el desarrollo territorial.

Leé también: Argentina consolida su liderazgo mundial en exportaciones de maní

El papel del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) resulta central en esta cadena de valor. Su intervención garantiza la calidad, sanidad e inocuidad de la fruta desde la plantación hasta el mercado, ya sea interno o internacional.

Entre sus tareas se destacan el monitoreo fitosanitario en los campos, la inspección en plantas procesadoras y de empaques, así como la certificación y trazabilidad de los productos destinados a la exportación.

La estrategia del sector incluye una fuerte apuesta por la exportación de nuez pelada, lo que permite multiplicar el valor del producto y potenciar la industria local. Los productores y exportadores también trabajan en la apertura de nuevos mercados, con especial expectativa en Asia y América Latina. El mercado chino, recientemente habilitado, es uno de los más prometedores para el desarrollo de la actividad.

Actualmente, cerca del 90% de la producción nacional de nuez pecán, con o sin cáscara, se destina a la exportación. Entre los destinos se encuentran Lituania, Estados Unidos, Brasil y Rusia.

Entre enero y agosto de 2025, el Senasa certificó la exportación de 584 toneladas, lo que representa un aumento del 12,25% respecto al mismo período del año anterior. El restante 10% se utiliza en el mercado interno, principalmente para la elaboración de panificados, confituras y consumo directo.

Leé también: La yerba mate busca consolidarse en Estados Unidos como ingrediente funcional

Entre Ríos cuenta con entre 4000 y 5000 hectáreas cultivadas, dentro de un total nacional de más de 10.000 hectáreas distribuidas en diez provincias.

Los principales polos productivos se ubican en Villa Paranacito, San José, Crespo, Gualeguay y Concordia, áreas que combinan tradición agrícola, condiciones climáticas favorables e infraestructura logística estratégica, especialmente en el Delta del Paraná.

Desde el Clúster del Pecán de Argentina, asociación civil que integra a productores, procesadores y exportadores, destacan la rentabilidad del cultivo frente a otros tradicionales.

La ubicación geográfica de Entre Ríos, junto con su clima, permite aprovechar la contraestación con el hemisferio norte, ofreciendo una ventaja competitiva para los envíos internacionales.

La cosecha comienza en abril, con su mayor volumen entre junio y julio, y la producción destinada al exterior se distribuye hasta febrero o marzo del año siguiente.

Leé también: Con un crecimiento del 34%, la producción de arroz registró su segundo mejor volumen desde 2010/11

Recientemente, Argentina logró la apertura del mercado de Israel para la exportación de nuez pecán sin cáscara, tras la negociación entre el SENASA y el Servicio de Protección Vegetal e Inspección de Plantas de ese país.

Esta autorización refuerza la confianza internacional en la calidad de la fruta argentina y consolida la reputación del país como proveedor confiable.

El acompañamiento técnico y sanitario del SENASA sigue siendo fundamental para mantener los estándares exigidos por los mercados internacionales, consolidando a Entre Ríos no solo como líder en producción, sino también como referente en calidad, trazabilidad y sostenibilidad en la cadena de la nuez pecán.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0