Fecha de publicación: 29 de Septiembre de 2025 a las 22:24:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional
Contenido: En los últimos años, un término se ha vuelto cada vez más común en el mundo de las citas y las relaciones de pareja: la responsabilidad afectiva. Este concepto se refiere a la capacidad de asumir con madurez las emociones propias y las de la otra persona, mostrando empatía, respeto y honestidad en los vínculos.
En el Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las problemáticas de pareja y las dificultades emocionales son una de las principales causas de consulta en psicología. La falta de comunicación y de gestión adecuada de las emociones puede derivar en problemas de salud mental como ansiedad o depresión.
Por ello, es importante aprender a identificar cuándo tu pareja muestra o no responsabilidad afectiva. Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional.
La responsabilidad afectiva es fundamental porque nos recuerda que nuestras acciones y palabras tienen un impacto en quienes queremos. Practicarla permite construir relaciones más justas, empáticas y duraderas.
En una relación de pareja, ser responsable afectivamente significa respetar los sentimientos de la otra persona, comunicar de forma honesta y cuidar de no herir innecesariamente. Además, fomenta la confianza, la seguridad y el crecimiento personal de ambos.
De acuerdo con especialistas de EsSalud, muchas dificultades emocionales en parejas jóvenes surgen por la falta de responsabilidad afectiva, lo que puede desencadenar problemas como dependencia emocional, baja autoestima o rupturas conflictivas.
La responsabilidad afectiva no comienza cuando una relación se formaliza; se practica desde los primeros encuentros. Algunas formas de hacerlo son:
Visitas: 0