Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 26 de Septiembre de 2025 a las 17:43:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los más ricos están impulsando la economía de EEUU, a medida que el gasto del consumidor aumenta

Portada

Descripción: Los datos de ingresos recientemente revisados ​​muestran que los más ricos del país han experimentado grandes ganancias en los últimos cinco años, lo que les permite seguir gastando incluso cuando la inflación se intensifica

Contenido: Los estadounidenses más ricos han tenido un desempeño incluso mejor de lo previsto y están impulsando un aumento del gasto de consumo que ha impulsado la economía estadounidense, ya que se despilfarran en viajes, hoteles y restaurantes, según datos económicos recientemente revisados.

Las cifras actualizadas publicadas por la Oficina de Análisis Económico el viernes muestran que el crecimiento de los ingresos desde 2020 provenientes de inversiones, propiedades de alquiler y negocios ha sido mucho más sólido de lo informado anteriormente. Las rentas de capital se revisaron al alza en un 4,4%, lo que refleja el aumento posterior al confinamiento en los precios de las acciones y el valor de las viviendas, que ha beneficiado desproporcionadamente a los más ricos.

“No solo los hogares ricos han impulsado el gasto en Estados Unidos, sino que sus ingresos han aumentado más de lo que pensábamos”, afirmó Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank en Dallas. “A los estadounidenses más pudientes les va mucho mejor de lo que se pensaba y tienen la capacidad de seguir gastando”.

El gasto de consumo aumentó en agosto por tercer mes consecutivo, ya que los estadounidenses gastaron miles de millones más en vuelos, restaurantes y ocio. Ese gasto continuo ha ayudado a mantener la economía estable, protegiéndola de los nuevos aranceles, el aumento de la inflación y la desaceleración del mercado laboral.

Pero los economistas afirman que estas optimistas cifras de gasto ocultan otra realidad: las dificultades financieras que enfrentan muchas familias de ingresos bajos y medios, que cada vez recortan más gastos. Las ventas de automóviles cayeron en agosto y el gasto en comestibles se mantuvo prácticamente estancado.

De hecho, otros tipos de ingresos más comunes entre las familias de ingresos bajos y medios también se revisaron al alza en los datos, pero en menor medida: la remuneración de los empleados y los pagos de prestaciones gubernamentales, como la Seguridad Social, por ejemplo, aumentaron un 0,3%.

“El panorama se está bifurcando cada vez más”, afirmó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. “Las familias en el extremo inferior y medio del espectro de ingresos están siendo prudentes en cuanto a comestibles, ropa, automóviles y muebles. Pero las del extremo superior siguen gastando con relativa libertad”.

El 10% más rico de los estadounidenses —quienes ganan USD 250,000 o más al año— ahora representa un récord del 49.2% del gasto total, en comparación con aproximadamente el 35% a principios de la década de 1990, según Moody Analytics.

“Al observar los datos, no es un misterio por qué la mayoría de los estadounidenses sienten que la economía no les está funcionando”, escribió Mark Zandi, economista jefe de Moody’s. “La economía estadounidense está siendo impulsada en gran medida por los ricos”.

A principios de semana, el producto interno bruto —la medida más amplia de la salud de la economía— se revisó al alza en 0.5 puntos porcentuales, alcanzando la cifra más alta en casi dos años, en gran parte debido al impulso del gasto del consumidor.

Aun así, los estadounidenses, en general, se sienten pesimistas sobre la economía. La confianza del consumidor volvió a desplomarse en septiembre, con personas de todos los grupos de edad, ingresos y educación manifestando un creciente pesimismo, según una encuesta de la Universidad de Michigan, publicada el viernes y muy seguida por la comunidad.

Pero hubo una excepción: las personas con grandes participaciones en acciones, quienes afirmaron que sus perspectivas no habían cambiado mucho desde agosto.

“La riqueza proporciona cierto aislamiento de la volatilidad económica percibida”, afirmó Elizabeth Renter, economista sénior de NerdWallet. “Y a los inversores, en general, les ha ido bien”.

Theresa Chu-Bermúdez, agente de viajes de Tampa especializada en viajes de lujo, afirma que la demanda ha sido tan dinámica como siempre este año. Los clientes adinerados, comentó, no escatiman en gastos: reservan cruceros a la Antártida y acampadas en Airstream a las dunas de sal de Bolivia. Una clienta, comentó, ha reservado un viaje de una semana a Grecia el próximo verano para celebrar la graduación de secundaria de su hija. El precio, sin incluir los vuelos: 35.000 dólares.

“En cuanto a mi clientela, todavía se la pasan genial”, afirmó. Se están esforzando al máximo, sobre todo en las celebraciones: 40.º cumpleaños, 10.º aniversario, graduaciones. La gente no baja el ritmo.

© 2025, The Washington Post.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0