Fecha de publicación: 28 de Septiembre de 2025 a las 05:44:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Son como la sombra: están en todas partes. Entonces, ¿cómo se les enfrenta sin caer en su juego?
Contenido: Son esos jefes que nunca reconocen tu esfuerzo, las parejas que convierten cada discusión en un monólogo sobre su grandeza, los amigos que se alimentan de tu admiración pero nunca te devuelven el gesto.
Para enfrentarlos, la respuesta es simple, aunque no fácil: se necesita aprender a desarmarlos. No con gritos ni confrontaciones, sino con estrategia. Desarmar su juego es la táctica ideal.
Como referencia histórica, el narcisismo tiene su origen en el mito de Narciso, de la mitología griega (siglo I a.C., relatado por Ovidio en Las Metamorfosis). Cuenta la historia de un joven de gran belleza que rechazaba a quienes lo amaban. Castigado por los dioses, se enamoró de su propio reflejo en un lago y, consumido por su obsesión, murió. Y cuenta el mito que, en su lugar, nació la flor del narciso.
Leé también: Cómo manejar la presión social por mostrar una vida perfecta
Actualmente, el narcisismo es más que una palabra alimentada por el culto a sí mismo, la sobreexposición en las redes y la importancia aparentemente superior que uno mismo se da. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por una autoestima inflada, una necesidad insaciable de validación y una alarmante falta de empatía.
Hay que reconocer que no todos los narcisistas son villanos de una película: muchos son carismáticos, encantadores y magnéticos… hasta que dejan de serlo. En el fondo, se sienten frágiles y construyen su identidad en torno a la admiración de los demás.
Cuando esta admiración se desvanece, surge la manipulación. Juegan con la culpa, la victimización para mantenerte atrapado en su órbita, y el llamado ‘gaslighting’. Se trata de una forma de control psicológico en la que una persona (o grupo) hace que otra cuestione su propia percepción, memoria o cordura. Es una táctica común en relaciones abusivas y narcisistas, tanto personales como laborales, y también se usa en dinámicas de poder desiguales.
Si sientes que estás en medio de personalidades narcisistas, hay algunas formas específicas para salir de este patrón, sin desgaste emocional:
Leé también: Cómo trascender el conocimiento y pasar al siguiente escalón
Como dijo el psicoanalista Erich Fromm: “El narcisismo es la actitud de quien se siente a sí mismo como el centro de todo”. Tu poder es dejar de vivir alrededor de ellos, recuperando tu sana emocionalidad y tu balance interno. Esto se logra con desarrollo personal, autoconocimiento y autoestima elevada.
(*) Daniel Colombo es facilitador y master coach ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado. Miembro de John Maxwell Team. Twitter.
Visitas: 0