Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 26 de Septiembre de 2025 a las 18:06:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

A un año del Mundial 2026, detectaron miles de bots y sitios web falsos que buscan estafar a los hinchas

Portada

Descripción: Más de 4300 dominios sospechosos relacionados con la FIFA o las ciudades sede simulan ventas anticipadas de entradas, paquetes VIP y otros fraudes.

Contenido: A poco menos de un año del comienzo del Mundial de la FIFA 2026, los expertos en ciberseguridad advirtieron sobre una oleada de páginas web falsas, redes de bots y estafas digitales que buscan engañar directamente a los hinchas.

Miles de dominios sospechosos vinculados al torneo ya están activos en internet. Simulan ventas anticipadas de entradas, paquetes VIP, transmisión exclusiva de partidos y ofertas de merchandising.

Leé también: Alertan por falsos CAPTCHA que con un solo click instalan malware en tu compu: cómo detectarlos

De acuerdo a un informe de Check Point Software Technologies, compartido con TN Tecno, detrás de esos sitios existe una infraestructura organizada que busca aprovechar el enorme interés global que despierta la Copa.

La investigación reveló que desde el 1 de agosto de 2025 hubo más de 4300 dominios sospechosos relacionados con la FIFA, el Mundial o las ciudades sede que siguen patrones de nomenclatura similares y muestran indicios de haber sido creados con herramientas automatizadas. Algunos incluso hacen referencia a futuros torneos (2030 y 2034), una táctica para aparentar legitimidad con el paso del tiempo antes de ser activados.

Muchos de estos sitios repiten plantillas y servidores DNS, lo que indica que un pequeño número de operadores, como GoDaddy, Namecheap, Gname, Dynadot y Porkbun, maneja cientos de dominios de manera coordinada. La extensión .com es la más usada, aunque proliferan variantes más baratas como .online, .shop, .store y .football, que permiten expandir las operaciones fraudulentas a bajo costo.

Leé también: Crecen los ciberataques a dispositivos smart hogareños: cómo evitar hackeos

Además, la segmentación por idioma amplifica el engaño: inglés en los fraudes de streaming, español y portugués en ventas de entradas y productos falsos para Latinoamérica y francés en campañas dirigidas al público europeo.

A la par de los sitios web, detectaron la preparación de redes de bots que podrían saturar las plataformas oficiales de venta, adquirir entradas en masa y revenderlas a precios inflados. Esta práctica manipula los algoritmos de precios dinámicos y perjudica a los fanáticos que buscan tickets de manera legítima.

En foros de la dark web ya circulan kits de bots y tutoriales para eludir las medidas de seguridad de la FIFA, lo que demuestra un mercado clandestino en plena expansión que se apoya en un ecosistema de distribución que también incluye canales de Telegram y perfiles falsos en redes sociales. Incluso se prevé que los anuncios engañosos en buscadores puedan superar en relevancia a las páginas oficiales de la FIFA.

Los riesgos abarcan a múltiples actores:

Leé también:Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas

Los especialistas recomiendan de CheckPoint recomiendan:

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0