Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 26 de Septiembre de 2025 a las 00:27:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 mitos y verdades sobre los anticonceptivos

Portada

Descripción: En el Día Mundial de la Anticoncepción, la falta de información, prejuicios y barreras sociales explican por qué muchas creencias sobre cómo prevenir un embarazo no deseado persisten a pesar de los avances médicos y legales. Cómo desterrarlas para tomar decisiones seguras

Contenido: El Día Mundial de la Anticoncepción pone el foco en la circulación de desinformación y creencias erróneas que dificultan el acceso a la anticoncepción segura en Argentina y el mundo.

Según los especialistas, una parte importante de las consultas sigue motivada por dudas en torno a la efectividad, accesibilidad y seguridad de los métodos.

En Argentina, los métodos más extendidos incluyen los anticonceptivos hormonales, tales como píldoras, inyecciones, parches y anillos, los dispositivos intrauterinos (DIU), los implantes subdérmicos, los preservativos masculinos y femeninos, así como los métodos quirúrgicos como la ligadura de trompas y la vasectomía.

De acuerdo a la médica tocoginecóloga Analía Blanco (MN 145.248), del área de Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA, se observa un aumento sostenido de la demanda por métodos de larga duración, como el DIU y los implantes, que ofrecen alta eficacia y menor dependencia de la acción diaria de la persona usuaria.

El acceso a la información a través de redes sociales y espacios fuera del consultorio médico diversifica las opciones y motiva consultas más específicas. Como señaló Blanco, “el mejor método es el que mejor se adapta a esa persona”. Este criterio incluye historia clínica, etapa de vida y preferencias individuales.

La elección de un método anticonceptivo requiere un asesoramiento individualizado que contemple historia clínica, preferencias y contexto social. “No se trata de imponer un método, sino de acompañar al paciente en una decisión consensuada”, explicó Blanco.

La OMS establece que la mejor opción es la que mejor se adapta a cada situación personal y etapa del ciclo vital.

Desde la SASH enfatizan la falta de campañas informativas sostenidas y la persistencia de mitos como barreras que afectan tanto a jóvenes como a adultos mayores. Además, destaca la necesidad de políticas públicas que aseguren no solo el acceso universal a métodos, sino también información clara y acompañamiento profesional. “Garantizar la anticoncepción no es solo entregar métodos, sino asegurar educación y un sistema de salud que responda a todas las edades”, afirmó Valente.

El Día Mundial de la Anticoncepción impulsa la reflexión sobre la importancia del acceso igualitario, la superación de prejuicios históricos y la garantía del derecho a decidir desde la información y la equidad.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0