Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:58:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siete alimentos que pueden arruinar el sueño y qué cenar para dormir mejor

Portada

Descripción: Expertos en medicina y nutrición advierten sobre productos y hábitos nocturnos que pueden alterar el descanso. Los consejos

Contenido: El impacto de la alimentación va más allá de la salud digestiva o el control del peso. Consumir ciertos alimentos durante la cena puede arruinar el descanso nocturno e interferir con los ciclos del sueño, de acuerdo con especialistas en medicina del sueño y nutrición.

Investigaciones de Johns Hopkins Medicine demostraron que durante el sueño el cerebro realiza actividades clave para la salud física y mental.

Según dijo la doctora Stella Maris Valiensi (MP 94777), médica de la sección Trastornos del Sueño del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires y presidenta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, el descanso nocturno “fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón y favorece el bienestar mental y emocional”.

La licenciada en Nutrición Agustina Murcho (M.N 7888) describió en una nota a Infobae cómo la calidad del sueño puede verse afectada por la alimentación y los hábitos diarios. Sostuvo que “el sueño es un componente esencial para nuestra salud y bienestar, pero su calidad puede verse influida por diversos factores, incluyendo la alimentación y los hábitos diarios”.

En la misma línea, una experta consultada por Huffington Post UK señaló que no solo el horario, sino también el tipo de comida influye de manera directa sobre la capacidad del cuerpo para desconectarse y dormir profundamente. Según dijo la psicóloga del sueño Katherine Hall a ese medio, “si no se puede conciliar el sueño o cuesta permanecer dormido, la dieta podría ser al menos en parte la culpable”.

Los especialistas coinciden en una serie de productos y bebidas que pueden afectar la calidad del sueño nocturno:

En oposición a los productos que perjudican el sueño, los especialistas recomiendan cenas livianas compuestas por pescado, pollo, cereales no rellenos, arroz, tartas y frutas como kiwi o banana. “Consumir en la cena huevo, remolacha, palta, espinaca, acelga, zapallito, zanahoria, zapallo, papa, tomate, lechuga y cebolla puede propiciar un mejor descanso”, detalló Averbuch.

El magnesio es un mineral relevante en la relajación del sistema nervioso. Se encuentra presente en vegetales de hoja verde, frutos secos, semillas, cereales integrales y avena, según un estudio publicado en Nutrients.

En el caso de los lácteos, varias fuentes coinciden que aquellos bajos en grasa, por su aporte de triptófano, contribuyen a la regulación de la serotonina, neurotransmisor clave para el sueño nocturno. La melatonina también figura entre los elementos recomendados para regular el ciclo sueño-vigilia, presente en nueces, cerezas ácidas, uvas, tomates y avena.

Entre las recomendaciones de la especialista Murcho figuran elegir porciones adecuadas, evitar excesos y procurar no irse a la cama ni con hambre ni en estado de saciedad excesiva. La hora del último alimento también fue señalada como relevante: “Se debería cenar tres horas antes de acostarse y lo más natural posible, porque la digestión se vuelve muy lenta durante la noche”, mencionó Averbuch.

La higiene del sueño y los hábitos diurnos agregan otro factor. Murcho recomendó “evitar pantallas antes de dormir, meditar o relajarse unos minutos, y mantener actividad física durante el día”.

Finalmente, la consulta profesional es clave si los problemas de descanso persisten. Según los testimonios recogidos por Infobae, condiciones como insomnio crónico, atracones nocturnos o alteraciones alimentarias requieren intervención especializada.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0