Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:13:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades habían pausado su funcionamiento sin explicación oficial
Contenido: Israel reabrirá este viernes para pasajeros el cruce fronterizo de Allenby, el único punto por el que los palestinos de Cisjordania pueden salir al extranjero, que permanece cerrado desde el miércoles.
“El cruce de Allenby reabrirá solo para el tránsito de pasajeros desde mañana por la mañana, y operará durante el horario laboral habitual de la terminal”, anunció este jueves en un comunicado la Autoridad Aeroportuaria de Israel.
Israel cerró oficialmente el paso fronterizo “hasta nuevo aviso” ayer miércoles, dejando a unos tres millones de palestinos sin la posibilidad de salir del territorio.
Lo hizo en el marco de la Asamblea de la ONU, en la que varios países han reconocido el Estado palestino, y después del ataque que el del pasado día 18 mató a dos soldados israelíes apostados en el cruce, cometido por el conductor de un camión que transportaba suministros humanitarios desde Jordania a la Franja de Gaza.
Un día después, las autoridades israelíes decidieron cerrar el paso hasta que concluyese la investigación sobre lo sucedido, pero lo abrieron el domingo y lo volvieron a cerrar ayer miércoles sin indicar un motivo.
La decisión de Israel de cerrar indefinidamente el cruce el miércoles había provocado inquietud entre muchos palestinos que usan el cruce a diario y quedaron atrapados a ambos lados del paso fronterizo.
Según la ONU, la mayoría de los 3,3 millones de habitantes de Cisjordania dependen de este cruce para poder viajar al extranjero —ya que Israel no les permite usar el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv—, y además es vital para las importaciones y exportaciones comerciales.
El Ministerio de Economía de la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania, advirtió este jueves de que el cierre del paso de Allenby tendría “graves repercusiones” sobre la economía palestina y aseguró que la medida “forma parte del chantaje político y de las políticas punitivas” del Gobierno israelí.
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronunció el jueves un discurso mordaz ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que acusó a Israel de llevar a cabo un “genocidio” en Gaza y, al mismo tiempo, rechazó los ataques de Hamas del 7 de octubre por no representar las aspiraciones palestinas.
Hablando a través de un enlace de video después de que la administración Trump le negara a él y a su delegación los visados de entrada, Abbas presentó uno de los discursos más esperados de la semana, ya que los reconocimientos del Estado palestino han ocupado un lugar central en la reunión de la ONU.
“Me dirijo a ustedes hoy después de casi dos años en los que nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza ha estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento”, dijo Abbas, afirmando que las fuerzas israelíes habían “matado y herido a más de 220.000 palestinos, la mayoría de los cuales son personas desarmadas, niños, mujeres y ancianos”.
El líder palestino calificó las acciones de Israel como algo que va más allá de la mera agresión militar. “Lo que Israel está llevando a cabo no es simplemente una agresión. Es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad que está documentado y supervisado, y que quedará registrado en los libros de historia y en las páginas de la conciencia internacional como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI”, declaró.
No hay imágenes adicionales.
Visitas: 0