Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 17:50:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El testigo del motor puede anticipar desde fallas menores hasta problemas graves en el auto.
Contenido: La famosa luz del motor, también conocida como check engine, es una de las señales más temidas por los conductores argentinos. Aunque muchos la ven seguido, no todos saben qué indica ni cómo actuar cuando aparece.
Este testigo se activa cuando la computadora del auto detecta algún problema en el sistema de control del motor. Puede tratarse de algo simple, como una tapa de combustible mal cerrada, o de una falla más seria que podría afectar el funcionamiento del vehículo.
En algunos casos, el auto sigue en funcionamiento normal, pero en otros puede empezar a fallar, perder potencia o incluso detenerse. Por eso, no conviene ignorar la advertencia.
Leé también: el paso clave a realizar antes de prender el aire acondionado.
Lo primero es no entrar en pánico. Si la luz está fija y el auto anda bien, lo recomendable es llevarlo a un taller para que revisen el sistema con un escáner y determinen el origen del problema.
Si la luz parpadea o el auto empieza a fallar, lo mejor es detenerse cuanto antes y pedir asistencia. En estos casos, puede haber un daño importante en el motor o en el sistema de emisiones.
Algunas de estas fallas son sencillas y económicas de solucionar, pero otras pueden derivar en reparaciones costosas si no se atienden a tiempo.
Leé también: las tres maniobras que no hay que realizar si tenés un auto con caja automática.
Depende del caso. Si el auto funciona con normalidad y la luz está fija, se puede circular con precaución hasta llegar a un taller. Pero si el motor pierde fuerza, hace ruidos extraños o la luz parpadea, es fundamental frenar y buscar ayuda.
Ignorar el check engine puede llevar a daños mayores y gastos mucho más altos.
Visitas: 0