Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:05:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Luis Arce cuestionó la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad

Portada

Descripción: El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”

Contenido: El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, participó este jueves por la mañana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que cuestionó el rol del organismo en su objetivo de garantizar la paz mundial y las acciones globales de Estados Unidos. Finalmente planteó seis acciones para promover la paz y reducir la desigualad en el mundo.

El mandatario inició su discurso señalando que “una evaluación sincera” las ocho décadas de existencia del organismo, lo llevan a concluir que “los resultados no son los esperados”. Mencionó que el mundo está igual de dividido y confrontado que hace 80 años y que existe una mayor inequidad en la distribución de la riqueza, a lo que se suma que el riesgo de una tercera guerra mundial “es cercano” si no existe una reacción oportuna.

“La ONU nació con el objetivo de no repetir la barbarie de la guerra, hoy suenan ecos de tambores de guerra en todos los continentes y se practica el genocidio por decisión de dos países”, manifestó Arce.

Según el presidente boliviano, la causa de los múltiples problemas que enfrenta la humanidad “no es otra que el dominio del sistema capitalista” que coloca a “la acumulación, la ganancia y el lucro” de unos pocos sobre los derechos y la vida de las mayorías.

Al hacer un repaso sobre diferentes tensiones regionales con Estados Unidos, como el ataque militar a buques en Venezuela o el bloqueo económico contra Cuba, además del “genocidio” contra el pueblo palestino y la “prolongación del conflicto militar en Ucrania”, señaló que estas prácticas responden una nueva etapa intervencionismo que denomina “neocolonialismo”.

Para garantizar la paz mundial, el presidente planteó seis acciones concretas:

Esta fue la quinta y última intervención del jefe de Estado boliviano en el escenario presidencial global, quien está próximo a concluir su mandato el 8 de noviembre. El primero fue en plena pandemia de Covid-19, en 2021, cuando centró su discurso en denunciar la desigual distribución de vacunas y en defender el multilateralismo como clave para superar la crisis sanitaria y económica.

Un año más tarde hizo énfasis en los efectos del cambio climático y en la urgencia de proteger la Amazonía frente a la deforestación y los incendios, una postura que poco tiempo después resultó contradictoria con su negativa a firmar el acuerdo de Deforestación Cero para 2030 en Brasil.

El año siguiente, Arce planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema financiero internacional y reiteró la defensa de la soberanía de los pueblos frente a políticas unilaterales. Finalmente, en 2024, su intervención destacó la importancia de los derechos humanos, el derecho internacional y el fortalecimiento de la integración regional desde el sur global.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0