Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Adoptar una postura adecuada y ajustar pequeños detalles en el movimiento puede marcar una gran diferencia en la efectividad del entrenamiento. Los consejos de expertos
Contenido: Desarrollar la musculatura del tren superior es uno de los propósitos más frecuentes entre quienes realizan actividad física. En ese sentido, las flexiones de brazos son un clásico en las rutinas de entrenamiento.
Sin embargo, los errores técnicos al practicar este ejercicio elevan el riesgo de lesiones y disminuyen la eficacia del ejercicio, según advierten los expertos. Aquí, una serie de consejos para perfeccionar la técnica y potenciar resultados.
Según lo publicado en Mayo Clinic, “las flexiones de brazos pueden ser un gran ejercicio para la estabilidad del torso si se realiza correctamente. Cuanto más fuertes son los músculos del torso, más fácil es realizar la mayoría de las actividades físicas y deportivas”.
“Por desconocimiento, muchas personas confunden los movimientos involucrados en este ejercicio básico y cometen fallos que impactan negativamente en los resultados”, resumió consultado por Infobae el profesor de Educación Física y especialista en fitness Francisco Ozores.
Según él, “flexión y extensión son dos movimientos antagonistas que la gente suele confundir a la hora de nombrar el ejercicio”.
”En realidad, cuando hablamos de las mal llamadas lagartijas, es una extensión, porque la fuerza máxima se aplica cuando el cuerpo se eleva”. Además, el descenso también genera un esfuerzo excéntrico: “Suele llamarse flexiones de brazo, aunque lo correcto sería hablar de extensiones de brazo. La verdadera flexión implicaría un movimiento de tirón como una dominada, donde el codo se flexiona”, dijo el experto.
Desde Cleveland Clinic han precisado: “Tomemos como ejemplo las flexiones. Sabemos que es un buen ejercicio básico para todos, desde culturistas y aficionados al gimnasio hasta principiantes del fitness. Pero a veces las evitamos o las hacemos con prisa para pasar a un ejercicio más llamativo o a un equipo de entrenamiento especializado”.
Existen diversas variantes de flexiones o extensiones de brazo, adaptadas a diferentes niveles y objetivos. Entre las más utilizadas figuran:
Estas variantes permiten ajustar la dificultad y focalizar distintos músculos, facilitando la progresión y el perfeccionamiento técnico.
Las flexiones activan principalmente el pectoral mayor, junto con el tríceps y los deltoides anteriores. Músculos estabilizadores como el recto abdominal y los oblicuos también desempeñan un papel esencial al mantener la rigidez del tronco durante el movimiento. De acuerdo con una publicación de Men’s Health, una postura estable previene molestias lumbares y cervicales y promueve un trabajo equilibrado de la musculatura objetivo.
En ese sentido, Ozores remarcó que “uno de los errores más frecuentes es no bajar el pecho lo suficiente, disminuyendo el trabajo sobre el pectoral, que es el principal motor del movimiento. Deberíamos acercar el pecho hasta casi tocar el suelo para aprovechar todo el rango de acción”.
Los especialistas coinciden en que estos son los principales errores técnicos al realizar flexiones:
Los especialistas recomiendan estos puntos para verificar la técnica correcta y minimizar errores:
Centrarse en una ejecución correcta potencia los beneficios de las flexiones y reduce el riesgo de lesiones frecuentes.
Visitas: 0