Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 15:49:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La oficina del ICE que fue blanco de un tiroteo en Texas, había recibido una amenaza de bomba semanas antes

Portada

Descripción: Hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer la identidad del agresor que perpetró el ataque armado ni se ha confirmado una conexión directa con el incidente reportado en agosto

Contenido: La sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, donde un agresor abrió fuego y causó la muerte de dos personas este miércoles 24 de septiembre, había sido el escenario de una amenaza de bomba apenas unas semanas antes, según reveló la propia agencia federal en un comunicado divulgado por CBS News y recogido por The Associated Press.

El ataque dejó dos muertos y un herido, todos ellos detenidos bajo custodia federal, y culminó con la muerte del atacante, quien, de acuerdo con los reportes oficiales, se quitó la vida.

La instalación de ICE confirmó que “un hombre armado comenzó a disparar de manera indiscriminada en la entrada de la oficina a primera hora de la mañana”, en palabras textuales recogidas por Reuters. Los empleados de la agencia no resultaron heridos durante el incidente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que ninguna de sus autoridades sufrió lesiones y que los lesionados eran personas bajo custodia.

Joe Rothrock, agente especial al frente de la oficina del FBI en Dallas, aseguró en conferencia de prensa que la investigación apunta hacia un “acto de violencia dirigida”. Según sus palabras recogidas por CBS News, “hemos hallado evidencias balísticas junto al presunto agresor con mensajes de contenido anti-ICE”. Una imagen difundida por el director del FBI, Kash Patel, muestra una bala en cuyo costado se lee “ANTI-ICE”.

El propio ICE reconoció la existencia de antecedentes en el inmueble: “este no es el primer incidente en que esta oficina es blanco, hace menos de un mes un individuo ingresó afirmando tener una bomba. Esta violencia debe terminar”, señaló la agencia en su comunicado oficial.

El episodio aludido ocurrió el 25 de agosto, cuando un hombre identificado como Bratton Dean Wilkinson, de 36 años, fue arrestado frente a la misma sede en Dallas tras mostrar un objeto que describió como “detonador” en la muñeca y declarar ante los agentes de seguridad que poseía una bomba en su mochila. Una unidad antibombas descartó la presencia de explosivos y el detenido enfrentó cargos por reporte falso con objetivo de provocar una respuesta de emergencia.

Hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer la identidad del agresor que perpetró el tiroteo reciente ni se ha confirmado una conexión directa con la amenaza de bomba reportada en agosto. Sin embargo, portavoces del DHS han insistido en que existe una escalada en las agresiones y amenazas dirigidas a sus dependencias y personal, fenómeno que también se ha observado en otras ciudades de Texas.

Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, el ICE informó que los ataques contra sus agentes se incrementaron en un 1.000%, como consecuencia del endurecimiento en la política de detenciones y deportaciones migratorias.

El historial de hechos violentos recientes incluye, además, una agresión armada el 4 de julio fuera de un centro de detención del ICE en Alvarado, Texas. En esa ocasión, un oficial de policía resultó herido con un disparo en el cuello.

Las autoridades calificaron el episodio como una “emboscada planificada” y diez personas fueron imputadas por tres cargos de intento de asesinato de agente federal, así como por disparo de arma en relación a crimen violento. Las penas contemplan entre diez años y cadena perpetua.

El 7 de julio, otro tiroteo se registró en una oficina de la Patrulla Fronteriza en McAllen, Texas, donde hubo tres heridos —dos oficiales y un empleado de la agencia—. El atacante, identificado como Ryan Louis Mosqueda, de 27 años, llevaba un fusil de asalto y un chaleco táctico. Mosqueda falleció cuando agentes y policías repelieron el ataque, según lo publicado por AP.

Durante agosto, los incidentes se agravaron. El 15 de ese mes, una carta con polvo blanco (no peligroso) y mensajes contra ICE llegó a la oficina de la agencia en Nueva York, sumándose a otras cuatro cartas similares recibidas, según reportó CBS News. La retórica anti-ICE fue central en esas comunicaciones.

A fines de agosto, un manifestante identificado como Adrian Guerrero de 35 años, residente de Oakland, California, fue arrestado y acusado de agresión y daños a la propiedad federal frente a una operación de la agencia en San Francisco.

Según documentos judiciales citados por CBS News, Guerrero “cortó la llanta de un vehículo del gobierno y amenazó con apuñalar a un oficial”. Además, fue señalado por lanzar amenazas reiteradas contra los agentes, que incluyeron frases como “Voy a ir tras tu familia” y “Te voy a joder”, en el marco de una protesta que agrupó a 15 o 20 personas, en la que también se reportaron ataques, forcejeos y el uso de gas pimienta.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0