Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 12:49:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los papeles locales operan al alza por tercer día consecutivo. Se da luego de conocer las herramientas que tiene listas la administración Trump para ayudar al país. Qué pasa con el dólar.
Contenido: Los mercados reaccionaron al anuncio del Tesoro de EE.UU. sobre la negociación con Argentina de un swap por US$20.000 millones. Las acciones locales que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta 10%. El riesgo país llegó a perforar los 900 puntos durante la mañana.
Los bonos en dólares también operan en territorio positivo en el exterior. Así, los títulos de deuda anotan subas de hasta 6,7%.
Leé también: El secretario del Tesoro de EE.UU. confirmó que negocia con la Argentina un swap por US$20.000 millones
A mediodía, las compañías locales que lideran las subas en la bolsa de Nueva York son Grupo Galicia (10%); Banco Supervielle (6,4%) y Banco Macro (6,3%).
A nivel local, el S&P Merval de la Bolsa porteña avanza 2,2% en pesos y 3,5% en dólares.
En tanto, el riesgo país cae más de 87 puntos y se ubica en 936 unidades. Ayer, el indicador que mide la confianza de los inversores cerró en 1023 puntos básicos.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial retrocede $5 y se vende a $1380 en las pantallas del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa cotiza a $1358.
Por su parte, los dólares financieros recortan 1%. El contado con liquidación (CCL) se negocia a $1399,76 y el dólar MEP a $1385,31.
Mientras que en el mercado paralelo, el blue opera a $1400 para la venta.
Este miércoles 24 de septiembre, el riesgo país cae 87 puntos y se ubica en 936 unidades, luego del anuncio del Tesoro de Estados Unidos.
En la rueda previa, el indicador que mide la confianza de los inversores cerró en 1023 puntos básicos. Así, el riesgo país retrocede 8,5% en el día.
De todos modos, en lo que va del año el indicador que elabora JP Morgan acumula un alza de 47,4% y en lo que va del mes 11,8%.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está negociando con la Argentina un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
El funcionario de Trump explicó que también podrían comprar bonos argentinos y otorgar un préstamo stand-by directo para calmar a los mercados en medio de la campaña electoral.
A continuación, las medidas de respaldo a la Argentina del gobierno de Trump:
Leé también: En medio de la visita de Milei a EE.UU., el BID también anunció que mandará US$3900 millones a la Argentina
Las herramientas de EE.UU. se sumarán al anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que enviará US$3900 millones a la Argentina como parte del programa de apoyo acordado en abril y a la aceleración en la aprobación de desembolsos que definió el Banco Mundial.
Visitas: 0