Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 09:30:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los cuatro pasos clave para lograr una buena higiene mental y alcanzar un descanso pleno y reparador

Portada

Descripción: Un buen dormir necesita que dejemos afuera ciertos hábitos y pensamientos. Cómo llegar a ese objetivo.

Contenido: En medio de la vorágine en la que vivimos a diario, irnos a dormir y dejar de lado pensamientos que no son favorables o hábitos que no son buenos no siempre resulta fácil. Es por eso que algunos especialistas recomiendan la ecología mental, un concepto de autocuidado que no necesita de un retiro en el desierto. sino que se trata de poner orden dentro para calmar el ruido, soltar el run-run y tener un buen descanso.

Lee también: Cuál es la cena ideal para poder tener un sueño reparador

La ecología mental nos invita a trabajar en nuestro interior, señaló el experto español en desarrollo personal y espiritualidad, Félix Torán, quien indicó que el objetivo es lograr lo que él llama higiene mental interna: barrer pensamientos y emociones tóxicas para ganar bienestar y éxito propio y colectivo. Desarrollar cualidades como el perdón, la compasión, la generosidad y la tolerancia es esencial, insiste el experto.

El concepto de higiene mental es el paso primordial para lograr la ecología mental y para ello, Torán aconseja tratar la mente como un jardín donde deseamos eliminar las malas hierbas y hacer crecer flores hermosas. La metáfora es literal: los pensamientos y emociones tóxicas son las malas hierbas a arrancar, mientras que las cualidades a cultivar son las flores.

Además, como en cualquier jardín, hay que ensuciarse un poco las manos y este proceso no solo aligera el día, ya que, al bajar el ruido mental facilita que podamos dormir sin dar vueltas, uno de los efectos más inmediatos.

Alcanzar este estado tiene premio, ya que, según explica Torán, aporta paz interior y permite afrontar las dificultades con una actitud más positiva. Además, mejora las relaciones, ayuda a gestionar el estrés y el miedo y potencia la capacidad de resolver problemas, algo que se nota tanto en la vida personal como en la profesional. Practicarlo a diario no solo aporta calma: también ayuda a que la mente llegue a la noche despejada y puedas dormir sin dar vueltas. Las herramientas principales son:

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0