Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 11:37:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Descubrieron en Australia un ave ancestral de hace 17 millones de años

Portada

Descripción: Un análisis de Menura tyawanoides aportó información sobre la adaptación de las especies a entornos selváticos prehistóricos

Contenido: Un reciente hallazgo de un fósil de Menura tyawanoides en el Parque Nacional Boodjamulla, en Australia, aportó una nueva perspectiva sobre la evolución de la fauna australiana y los antiguos entornos selváticos de Oceanía.

El descubrimiento fue anunciado por el Departamento de Medio Ambiente, Turismo, Ciencia e Innovación de Queensland.

Este fósil, correspondiente a un hueso de la muñeca y con una antigüedad estimada de entre 17 y 18 millones de años, pertenece a una especie extinta considerada antepasado directo de las actuales aves lira.

Los investigadores destacaron su relevancia en la reconstrucción de la historia natural de la región y en la comprensión de los mecanismos evolutivos que modelaron la biodiversidad local.

El ejemplar fue localizado en el sitio paleontológico de Riversleigh, una de las áreas más prestigiosas a nivel internacional para la investigación fósil debido a la extraordinaria conservación y variedad de restos encontrados.

El análisis señaló que Menura tyawanoides era un ave de considerable tamaño, con limitada capacidad de vuelo. La estructura del hueso hallado respalda la hipótesis de que habitaba antiguas selvas tropicales de Australia, donde predominaban condiciones densas y húmedas que favorecían la vida terrestre antes que aérea.

La relación evolutiva entre este tipo de ave y las aves lira actuales es especialmente llamativa. Las aves lira, endémicas de Australia, son reconocidas por su capacidad única para replicar una asombrosa variedad de sonidos, incluídos ruidos mecánicos y ambientales, destreza fundamental en la defensa de su territorio.

El fósil sugiere que el desarrollo de esta habilidad surgió a partir de procesos evolutivos mucho más antiguos y complejos que los considerados hasta ahora, demostrando que la adaptación al entorno ha sido continua durante millones de años.

Menura tyawanoides habitó un continente australiano muy distinto al actual, dominado por selvas tropicales frondosas durante el Mioceno.

Este entorno permitía el florecimiento de una diversidad faunística notable, hoy en gran parte desaparecida.

Los cambios climáticos y ambientales sucesivos provocaron profundas transformaciones en estos ecosistemas, eliminando a numerosas especies e impulsando la adaptación de otras, como evidencia la propia existencia de Menura tyawanoides.

El yacimiento de Riversleigh es considerado uno de los cuatro más destacados del planeta en paleontología. Durante décadas, los descubrimientos realizados en la zona permitieron documentar cientos de especies extintas, constituyendo una base científica fundamental para entender cómo los ecosistemas australianos respondieron a las variaciones climáticas.

Mike Archer, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur, explicó: “El registro fósil de Riversleigh proporciona una perspectiva invaluable sobre los posibles cambios futuros en los ecosistemas y sobre las estrategias necesarias para evitar extinciones inducidas por el cambio climático, una amenaza que actualmente afecta a numerosos especies australianas”.

El estudio detallado reforzó la necesidad de proteger la biodiversidad actual. Comprender cómo ciertas especies sobrevivieron a desafíos ambientales en el pasado permite anticipar los riesgos contemporáneos, especialmente ante el acelerado cambio climático, y diseñar estrategias de conservación fundamentadas.

El testimonio fósil de aves prehistóricas como Menura tyawanoides resulta clave para orientar la protección de hábitats y especies autóctonas.

El hallazgo en Boodjamulla es un llamado de atención sobre la responsabilidad de preservar los ecosistemas australianos actuales para mantener su diversidad biológica en el futuro. Conocer y proteger el pasado resulta esencial para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos del presente.

El nuevo fósil fortaleció el entendimiento sobre la evolución aviar en Australia y también reivindicó la importancia de la paleontología y la conservación como herramientas fundamentales para la resiliencia y el futuro de la vida en el planeta.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0