Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 08:09:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Contenido: Los precios de los alimentos y bebidas registraron alzas en la tercera semana de septiembre, tras la suba del dólar. Aunque el traslado fue limitado y dispar entre rubros, algunas consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio, el dato semanal más alto en un mes.
Una de las consultoras que registraron ese dato fue LCG, que reportó que los alimentos y bebidas registraron en promedio un incremento del 1,6% semanal. El aumento fue impulsado por los lácteos y los panificados que treparon por encima del 5%.
Leé también: Comer sano es un lujo: una dieta saludable cuesta un 40% más que la canasta básica
“Después de dos semanas de poca volatilidad de precios, la tercera semana de septiembre presentó una inflación de alimentos y bebidas del 1,6% semanal”, destacaron en el informe.
Analytica también detectó un leve repunte inflacionario a mediados del mes. Según su relevamiento, la inflación en los últimos siete días fue de 0,2% y los analistas proyectan que los alimentos cerrarán con un incremento de 2,1%.
Ocho de las 10 categorías de precios relevadas registraron incrementos en la tercera semana de septiembre. El rubro que anotó la mayor alza fueron los panificados con un 5,2%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos promedió 1,6%.
Todos los productos que subieron de precio en los últimos siete días fueron:
En cambio, dos categorías registraron deflación en la tercera semana de septiembre. Las verduras anotaron un retroceso de 3,4% y la carne del 0,1% en el mismo período.
Por su parte, desde Analytica, midieron una variación semanal del 0,2% en los alimentos y bebidas. En ese lapso, los productos que más subieron fueron las verduras (6,1%) y frutas (5,1%). Mientras que categorías de consumo masivo como lácteos (0,5%) y café, té, yerba y cacao (0,8%) mostraron aumentos más moderados.
Leé también: Con una fuerte caída de los bonos, los inversores se dolarizaron y el riesgo país subió 26% en la semana
Según LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 1,2% en las últimas cuatro semanas. De punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 1,3%.
De acuerdo con el relevamiento, los panificados y las carnes explican casi el 80% de la variación mensual.
A continuación, los productos que más subieron en las últimas cuatro semanas:
Las verduras no registraron cambios en sus precios en las últimas cuatro semanas. Mientras que los lácteos y el azúcar anotaron una caída de 2% y 0,7%, respectivamente en dicho período.
Visitas: 0