Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 12:49:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos de GQ y Mayo Clinic analizaron los factores que influyen en el mantenimiento del tejido muscular durante rutinas de ejercicio cardiovascular y fuerza combinada
Contenido: Algunas personas creen que si se corre se va a perder músculo y no se podrá fortalecerlo. Esta idea preocupa a quienes quieren mejorar su resistencia sin perder fuerza. Sin embargo, expertos de GQ y Mayo Clinic aseguran que sí es posible mantener e incluso aumentar la masa muscular mientras se corre, pero solo si se combina el running con ejercicios de fuerza, se lleva una buena alimentación y se descansa lo suficiente.
GQ y Mayo Clinic explican que la preocupación surge porque correr es un ejercicio que consume mucha energía. Si el cuerpo no recibe suficientes calorías, carbohidratos o proteínas, o no descansa bien, es posible comenzar a usar las proteínas de los músculos como fuente de energía, en un proceso llamado catabolismo. Este riesgo solo aparece cuando existe un déficit calórico prolongado, una dieta desbalanceada o poco tiempo de recuperación.
El peligro de perder músculo es real si se siguen entrenamientos muy exigentes, como preparar un maratón o correr más de 50 kilómetros cada semana. Bajo estas condiciones, si se come poco o se descansa mal, el cuerpo puede necesitar recurrir al músculo para obtener energía, mencionó Mayo Clinic.
Para la mayoría de quienes corren distancias moderadas o combinan el running con otros tipos de ejercicio, el riesgo de perder músculo es muy bajo. Correr de manera regular fortalece las piernas, mejora la resistencia y puede favorecer la fuerza general, especialmente si se alterna con rutinas de fuerza. El cuerpo se adapta y puede incluso ganar músculo si los entrenamientos están bien equilibrados.
La mejor estrategia incluye varios pilares:
Para evitar perder músculo, es indispensable que la alimentación cubra el gasto energético derivado del ejercicio. GQ y Mayo Clinic recomiendan:
Una dieta equilibrada también reduce el riesgo de lesiones y favorece el sistema inmune, lo que ayuda a mantenerse activo y entrenando de manera constante.
Descansar lo necesario es tan importante como entrenar. Si se tiene un exceso de motivación y se evitan los días de descanso, es posible terminar sobreentrenado, con mayor riesgo de lesiones y catabolismo muscular. Los expertos proponen:
Entre las recomendaciones más efectivas están los entrenamientos por intervalos, en los que se alternan períodos cortos de alta intensidad con pausas activas. GQ y Mayo Clinic explican que esto hace trabajar intensamente los músculos de las piernas, glúteos y abdomen, mejora la velocidad y la capacidad aeróbica, y ayuda a quemar grasa sin sacrificar músculo.
Además, es útil variar las rutinas, experimentar distintos tipos de ejercicios de fuerza y ajustar tanto alimentación como descanso según se vayan cumpliendo los objetivos.
En conclusión, se puede correr largas distancias y mantener —incluso ganar— músculo. La clave está en un plan que una fuerza, alimentación suficiente, hidratación correcta y descanso. Así, es posible aprovechar todos los beneficios del running sin perder musculatura y lograr un cuerpo saludable y fuerte.
Visitas: 0