Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
Medio: TELEFE
Categoría: ESPECTACULOS
Descripción: Este mes se estrenó en El Tinglado la conmovedora historia de la cantante lírica que abandonó su carrera por amor a uno de los hombres más importantes de Argentina.
Contenido: Rita Terranova encarna a Regina Pacini de Alvear, fundadora de la Casa del Teatro, donde transcurren sus últimos días quienes honraron la escena nacional. Se trata de la historia de vida en versión teatral-musical de Carlos Iaquinta y Fernando Albinarrate sobre la cantante lírica que abandonó su carrera por amor a uno de los hombres más importantes del país. La trama se desarrolla entre el presente, el día del cumpleaños 80 de Regina Pacini, viuda de Marcelo Torcuato de Alvear, cuando ésta recibe la visita de Adams Benítez Alvear sobrino de su esposo, y el pasado en el que se va narrando la historia de su vida. La obra está escrita para dos actores, en las escenas del presente (Regina y Adams) y siete actores cantantes en las escenas del pasado. Puesta en escena y dirección general de Carlos Iaquinta. En lo referente a la música la obra ha sido compuesta para un ensamble orquestal de cinco instrumentos: piano, violín, violoncello, clarinete y corno. En esta ocasión y por razones presupuestarias la obra será interpretada por una reducción para piano. La hija de un barítono pobre Regina Pacini nació en Lisboa, Portugal, el 6 de enero de 1871 (de allí su nombre por haber nacido en la festividad de Epifanía). Hija de Pietro Pacini, barítono italiano y Felicia Quintero de nacionalidad española, creció en un hogar signado por la pobreza ya que su padre no tuvo una carrera exitosa como cantante y finalizó sus días como regente de escenario en el teatro San Carlos de Lisboa, por un magro sueldo que le permitió sobrevivir y criar a sus tres hijos. A su muerte, su esposa debió afrontar el sostén de la familia y el de una joven Regina que sintió, desde muy temprana edad, la vocación por el canto. Debutó a los 17 años y muy pronto comenzó a recorrer Europa con diversas compañías de ópera y como primera figura en el repertorio de la soprano ligera. Así, “El Barbero de Sevilla”, “Rigoletto”, “Lucía di Lamermoor”, “La Sonámbula” entre otros títulos, la convirtieron en una primera figura de renombre internacional. En 1899 realizó una gira por Latinoamérica y al llegar a Buenos Aires conoce al joven Marcelo Torcuato de Alvear con el cual comenzará una relación que culminará con su casamiento en 1907. Rechazada por la alta sociedad porteña que la consideraba de moral dudosa por provenir del teatro y no ser parte de una familia tradicional argentina, debió soportar humillaciones que sobrellevó con dignidad y estoicismo; aunque con gran sufrimiento. Su mayor desvelo fue ser el sostén espiritual de un hombre al cual amó y admiró al extremo de abandonar por completo su carrera artística y dedicar los mayores esfuerzos a la creación de La Casa del Teatro, un hogar para los artistas que, al final de sus días, se encontrasen sin familia ni recursos económicos para sobrevivir. Alejada de la vida artística y de sus amigos del pasado, transcurrió sus últimos días en su casa de Don Torcuato, viviendo de una magra pensión otorgada por el presidente Arturo Frondizi ya que la cuantiosa fortuna de Marcelo T. de Alvear se había consumido en su carrera política. Veintitrés años después de la muerte de su esposo, falleció en Buenos Aires el 18 de septiembre 1965 a la edad de 94 años. Funciones: los domingos a las 20. Localidades: $ 20.000, en venta por Alternativa teatral y en la boletería del teatro El Tinglado (Mario Bravo 948, CABA).
No hay imágenes adicionales.
Visitas: 0