Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:07:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan

Portada

Descripción:

Contenido: La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar las interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones. Será el próximo martes 23 de septiembre a las 14 horas, donde se tratarán los expedientes vinculados al presunto caso de corrupción en la Asociación Nacional de Discapacidad (ANDIS).Se trata de una propuesta del diputado Itai Hagman y el objetivo es tratar distintos expedientes en los que se realiza un pedido de informes verbales a la Secretaria General de la Presidencia, al Jefe de Gabinete de Ministros y al Ministro de Salud de la Nación sobre los audios que los involucran en cobro de pagos ilegales para la contratación de medicamentos e insumos sin los procesos licitatorios obligatorios. "Hay evidencia suficiente para exigir algún tipo de explicación por parte del Poder Ejecutivo, cosa que hasta ahora no ha ocurrido, ni del presidente, el ministro de Salud, el titular de la cartera, no ha hecho una sola declaración al respecto", aseguró el diputado Itai Hagman Y resaltó: "Estamos frente a una política increíblemente inhumana de un gobierno inhumano y corrupto, donde al mismo tiempo que le ajusta a las personas con discapacidad, arma un esquema de saqueo con las empresas proveedoras. Esto no es austeridad, esto es un sistema de corrupción". Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan. Ahora deberá tratarlo el Senado. En las inmediaciones del Congreso se lleva a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública. La sesión continúa con cuestiones de privilegio, mientras que intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Además, crearían la comisión investigadora por el fentanilo contaminado. Revés para el Gobierno: Diputados rechazó el veto de Milei a la ley que le da más fondos al Garrahan y ahora vota el de financiamiento universitarioAhora deberá tratarlo el Senado. En las inmediaciones del Congreso se lleva a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública. "Estamos planteando un remedio que es peor que la enfermedad", subrayó el libertario Santiago Santurio en defensa de los vetos de Milei. "Esto no es un parche, es un ancla que nos va a hundir", remarcó respecto del debate sobre los vetos a la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica en el Garrahan. "Las únicas clases que se perdieron en la universidad son por las marchas como las de hoy", señalaron en La Libertad Avanza en defensa del veto a la ley de financiemiento universitario. "Hablamos de la UBA y del Garrahan, pero no hablamos de las crisis en las provincias, porque solo quieren polemizar", afirmó el diputado Santiago Paulí. "Cómo no vamos a ser capaces de tomar los valores de nuestros padres fundadores. Tenemos que traer acá las mejores ideas", expresó el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. "La Patria nos está cagando a gritos para que tengamos otra actitud, con cabeza, corazón y coraje para poner a la Argentina de pie", señaló."No nos vamos a dejar someter por las fuerzas que desde afuera nos quieren de rodillas", aseguró. "A los miles y miles de argentinos no los une ni la bronca ni la indignación, los une el deseo de tener una Argentina grande". La diputada del PRO Silvana Giudici defendió los vetos presidenciales: "Buscan desestabilizar y que vuelvan a gobernar los del tren fantasma". "¿Quién es el cruel en esta ecuación? No hace falta ser irresponsable y plantear estas situaciones imposibles. Nos quieren retrotraer al pasado, a la época del plan platita", finalizó. "Queda claro que hay una cuenta regresiva, que viene de San José 1111. No vamos a dejar que la sociedad se confunda", apuntó en relación a la expresidenta Cristina Kirchner. La diputada del PRO Silvia Lospennato aseguró: "No cambiamos los diputados, se rompió la confianza". E ironizó: "La gente dice 'basta de hacernos elegir entre pasta o pollo, prefiero no comer'".Además, le pidió al Gobierno que recupere la confianza de la sociedad. "Es posible reconstruir mayorías en este Congreso", finalizó. Fernando Iglesias recordó que el gobierno de Alberto Fernández recortó fondos educativos y desafió: "¿Dónde estaban todos ustedes, hipócritas?".El diputado del PRO apuntó: "Ustedes troskos tienen a Kicillof haciendo cualquier cosa en la provincia y no dicen nada". Sus palabras generaro el repudio de gran parte del arco opositor, que le respondían a los gritos mientras hablaba. "Dejá de gritar, Ripoll, andá a los barrios", retrucó Iglesias ante los gritos de la diputada de izquierda. "En la Argentina pobre que nos dejaron, no podemos inventar lo que no hay", afirmó la diputada del PRO Patricia Vázquez."Yo defiendo la educación pública, pero no este disparate", aclaró. "No ha habido equilibrio fiscal en el financiamiento educativo, apuntó. "Hemos tenido siempre una actitud de responsabilidad desde este lugar. Le hemos dado herramientas al Gobierno, como las tuvieron todos. Ahora bien, debían dar explicaciones", indicó Miguel Ángel Pichetto."Se meten con cosas que no tienen remedio y cuando les salen mal las cosas, le echan la culpa a otros", apuntó el legislador de Encuentro Federal. Además, ratificó que rechazarán los dos vetos presidenciales, tanto el de la ley de financiamiento universitario como el de la ley de Emergencia pediátrica. "En estos momentos de una nueva desilusión para la sociedad, queremos pedir que volvamos al sentido común", afirmó el diputado Facundo Manes en la sesión de este miércoles, donde la oposición busca rechazar los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica en el Garrahan. "Es insólito que hoy estemos defendiendo la educación, la salud pública y la tecnología, agregó. "Esta polarización extrema nos lleva a más sufrimiento de nuestro pueblo", sentenció. En pleno debate en Diputados por el rechazo a los vetos del Presidente Javier Milei al financiamiento universitario y la ley de Emergencia perdiátrica, el bloque de la Coalición Cívica se mostró muy crítico con el Gobierno. "El Presidente no va a encontrar ayuda en su hermana, que es otra de sus obsesiones", apuntó Juan Manuel López. "Defender el rechazo al veto es defender la vida", agregó su compañera de banca, Marcela Campagnoli. "Si no hay quórum para los dos tercios, la calle se va a imponer por el financiamiento universitario y del Garrahan", aseguraron desde el Frente de Izquieda. "Somos el único bloque que nunca se puso la peluca", señaló Cristian Castillo en la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles donde la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei.Además, apuntó contra la CGT por "no convocar a un paro". Diputados acordó reducir los tiempos de debate de los vetos de financiamiento al hospital Garrahan y Universidades. Tras un cuarto intermedio, la Cámara Baja acordó debatir los dos temas juntos y acortar las intervenciones de los legisladores. No obstante, la votación se hará por separado. El jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, retiró la moción para que los rechazos a los vetos para fondos para el Hospital Garrahan y universidades se voten sin debate. El jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, pidió que los rechazos a los vetos para fondos para el Hospital Garrahan y universidades se voten sin debate y la sesión pasó a un cuarto intermedio.El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, rechazó la propuesta: "Vamos a volver a rechazar los vetos. Pero así vamos a rechazar esta dinámica, no la vamos a acompañar. Sin debate jamás vamos a compartir". Previo al inicio del debate en Diputados se concretó la renuncia del legislador, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), y juró en su lugar Facundo Prades. Acevedo está ternado para integrar la Corte Suprema de la provincia patagónica. La oposición consiguió quórum en Diputados, con 132 legisladores presentes y 125 ausentes, y busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades.El kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron el número de legisladores para habilitar el debate e insistir con las leyes derogadas por el Ejecutivo. Además, intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El anuncio lo hizo la vicepresidenta primera de la Cámara Baja, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), ya que inicialmente no estuvo presente el jefe del cuerpo, Martín Menem (La Libertad Avanza), que se presentó luego de la oposición alcanzara el quórum. La diputada nacional Gisela Marziotta grabó un video desde su banca en la Cámara de Diputados, donde resaltó la importancia de la sesión que busca revertir dos vetos presidenciales que —según señaló— atentan contra la salud y la educación públicas."Uno de esos vetos afecta directamente al Hospital Garrahan y el otro perjudica a las universidades nacionales. Afuera del Congreso hay una manifestación con estudiantes, docentes, familias y trabajadores de la salud que acompañan nuestro reclamo. Vamos a dar esta discusión en defensa de las instituciones y de los derechos de todos los argentinos", subrayó Marziotta. La diputada advirtió además que "estos vetos muestran un gobierno que le da la espalda a la salud y a la educación, las dos bases de cualquier país que quiera crecer". El diputado de Encuentro Federal, Florencio Randazzo, confirmó que "el quórum está asegurado" y que rechazarán los vetos del presidente Javier Milei a los aumentos de fondos para el Hospital Garrahan y universidades.Randazzo dijo en declaraciones a la prensa previo a la sesión en la Cámara Baja: "Venimos a rechazar los vetos, se trata de temas irrenunciables, no hay ninguna posibilidad de excusa del Gobierno de equilibrio fiscal, frente al financiamiento de dos áreas trascendentes". El jefe de bloque de Democracia para Siempre en Diputados, Pablo Juliano, confirmó el rechazo del espacio a los vetos del presiente Javier Milei a los aumentos de fondos para el Hospital Garrahan y universidades, y planteó que no se trata de "un golpe blando, una embestida" contra el Gobierno.Juliano, de la UCR disidente, dijo en declaraciones a la prensa previo a la sesión en la Cámara Baja que esperan que haya "una respuesta contundente del Congreso para preservar al Garrahan y a las universidades, preservar el futuro del país" en el contexto de un diseño del Gobierno "donde el Estado no tiene funciones". El Gobierno da por perdida la votación de los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario en el Congreso y planea dilatar la aplicación de las leyes. El Ejecutivo asegura que buscará postergar la erogación de fondos que indican los documentos para el próximo período presupuestario.En la Casa Rosada califican de "irremontable" a la cantidad de votos en contra de los rechazos del presidente en la Cámara de Diputados -que tratará hoy ambas leyes- y descartan tener la posibilidad de frenarlo en el Senado. El oficialismo busca focalizar las negociaciones para sostener el veto a la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Antes de la sesión en Diputados, el oficialismo redobla las negociaciones con los diputados dialoguistas para mantener los vetos del presidente Javier Milei al aumento de fondos para el Hospital Garrahan y universidades:  "No permitiremos que caiga el déficit cero".El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, destacó previo a la sesión en la Cámara Baja la importancia del equilibrio fiscal para evitar que se acelere la inflación. Advirtió que el Gobierno "está haciendo el esfuerzo para darle todo lo que se puede" al Garrahan y las universidades. Espert dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: "Les estamos dando a las universidades lo que se le puede dar, dentro del presupuesto, para que el déficit cero no caiga. Nunca vamos a permitir que el déficit cero caiga porque es central para que no haya inflación y no aumente la pobreza".El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja explicó: "Veremos qué resultados tienen todos los trabajos políticos que se hacen alrededor de los vetos. Se está trabajando para que los vetos no se caigan".Espert advirtió que si cae el déficit cero "la Argentina volvería para atrás": "En ese caso el esfuerzo que la sociedad está haciendo dejaría de tener sentido y se volvería a caer en esa suerte de trampa mortal para el progreso que es el kirchnerismo. Estamos haciendo el esfuerzo posible para que eso no ocurra".Mientras que el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, publicó en su cuenta de X: "Por primera vez un Gobierno sube 8% el presupuesto en educación (en términos reales) y dispone $ 4,8 billones para financiamiento universitario. Nada les importa a los que quieren sembrar el caos para obtener una ventajita electoral...". La sesión en Diputados de rechazo a los vetos del presidente Javier Milei la impulsan los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, con legisladores como Julio Cobos, Natalia Sarapura, Karina Banfi, Gabriela Brower de Koning y Fabio Quetglas. También se sumarían representantes del PRO, fuerzas provinciales y los exoficialistas, del bloque Coherencia. La oposición en Diputados buscará en la sesión rechazar los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento a las universidades públicas y al aumento de fondos al Hospital Garrahan.Además de límites al uso del Presidente de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) e impulso de la citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a partir de los audios del ex titular del área, Diego Spagnuolo. Las claves de los vetos que la oposición intentará rechazar en DiputadosLa oposición intentará rechazar en Diputados los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. En el caso de las universidades, la norma establecía medidas para garantizar el sostenimiento de la educación superior pública en todo el país. Entre sus puntos clave, incluía: Asegurar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes. Establecer una actualización a partir del 1° de enero de 2025 para los gastos de funcionamiento, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1° de mayo y el 31 de diciembre de 2024. Por su parte, la ley de emergencia en pediatría: Declaraba la emergencia sanitaria en el área por dos años. Disponía una recomposición inmediata de salarios para personal y residentes, que no podría ser inferior -en términos reales- a lo percibido en noviembre de 2023. Dejaba sin efecto el nuevo régimen de becas optativas para residencias implementado por el Ministerio de Salud. Las claves de la reforma al uso de los DNUSumado a la reforma al uso de los DNU de parte del mandatario, que tiene media sanción de Diputados. Los Decretos de Necesidad y Urgencia son una herramienta fundamental para el mandatario que le permitieron dictar normas evitando al Parlamento. La norma actual establece que un DNU mantendrá su vigencia mientras no sea rechazado por ambas cámaras. Y establece que, para lograr su ratificación parlamentaria, solo necesitará la aprobación de una de las dos Cámaras del Congreso.Si se aprueban los cambios, el DNU tendrá la ratificación parlamentaria cuando lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de noventa 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial. Si transcurridos esos 90 días no es tratado, el DNU pierde su vigencia.La redacción establece que "el rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto en el artículo 22°, implicará su derogación, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia". El rechazo de un DNU, o de delegación legislativa, por parte del Congreso, impedirá al Poder Ejecutivo dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.Además establece que los Decretos de Necesidad y Urgencia, los delegados y los de promulgación parcial de leyes "deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual". La sesión en Diputados en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento a las universidades públicas y al aumento de fondos al Hospital Garrahan y límites del mandatario al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) está prevista para las 13.00.El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pedirá que para introducir los rechazos  a los vetos se consigan los dos tercios de los presentes en el cuerpo para de ese modo habilitar su tratamiento, ya que no cuentan con despacho de comisión. Además, la Constitución nacional establece esa mayoría calificada de dos tercios para insistir con una ley sancionada por el Parlamento. Tras un pedido de sesión especial solicitado por Germán Martínez (UxP), la Cámara de Diputados convocó para este miércoles el debate para rechazar los vetos presidenciales de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.Hay un número importante de fuerzas opositoras además de UxP -Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- que garantizarán las mayorías reglamentarias para abrir el recinto de la Cámara baja, a partir de las 13, con 129 diputados en sus bancas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Leer más

Visitas: 0