Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:40:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En 10 años el número de estatales aumentó un 57% y los sueldos un 50%
Contenido: El Ministerio de Hacienda, a través de su Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, entregó recientemente un informe con 34 recomendaciones “necesarias” para disminuir la carga eraria fiscal, dos de las cuales han causado una álgida discusión: congelar el número de empleados públicos y también sus sueldos, a fin de ahorrar unos $856.535 millones anuales (USD 903 millones).
De acuerdo a un estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), el número de estatales en Chile aumentó un 57% en los últimos 10 años, a la vez que los sueldos lo hicieron en un 50%.
Sin embargo, según el profesor de la Universidad de Santiago, Emiliano Fucks, “congelar el empleo público y los salarios no es una buena solución. Hay que hacer una evaluación de cómo funcionan y cómo evolucionan esos empleos públicos”, según consigna una nota de BioBíoChile.
Distinta opinión tuvo el economista de la Universidad de Chile, William Díaz, quien aseveró que elevar el número de contrataciones “obliga a que el Estado, a través del Gobierno, tenga que seguir haciendo reformas tributarias que no nos han llevado a ninguna solución ni han resuelto ningún problema en los últimos años”.
El académico de la Facultad de Economía de la USS, Alejandro Weber, señaló por su parte que el tiempo se le acaba al gobierno de Boric.
“Es muy difícil que el Gobierno avance con voluntad política en la ley de Presupuestos o de Reajuste, considerando que en el pasado ha tenido un desempeño magro en esta materia”, sostuvo.
Cabe destacar que las recomendaciones de la cartera de Hacienda llegan a pocos días de que el Gobierno ingrese al Congreso para su discusión la Ley de Presupuestos para el año que viene, asunto que sucederá este 30 de septiembre.
Amén de las sugerencias respecto a los estatales y sus salarios, el informe de la Comisión Asesora se extiende a varias otras áreas del Fisco, como la gratuidad en la educación superior, el control de presupuestos en las Fuerzas Armadas, la evasión en el transporte público y la necesidad de eliminar unos cuantos ministerios, partiendo por la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Otras medidas apuntan al fortalecimiento del sistema público de salud y a reducir la flexibilidad de la actual Ley de Presupuestos. Según el grupo de cinco expertos que elaboró el informe, de tomarse en consideración sus recomendaciones, el Fisco podría ahorrarse hasta el 0,6% del PIB anual a largo plazo.
Visitas: 0