Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:42:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este proyecto se ha puesto en marcha en la región argentina de Tierra del Fuego. La herramienta también ayuda a los jóvenes a reforzar su conocimiento de historia local
Contenido: Han creado un tutor académico con inteligencia artificial llamado Malvina, diseñado para apoyar a estudiantes de primaria y secundaria en dos aspectos clave: nivelar aprendizajes en matemáticas e historia local, y acompañar el bienestar socioemocional durante la transición educativa.
Malvina es una herramienta desarrollada por Alkemy y actualmente se utiliza en la región argentina de Tierra del Fuego. Su nombre refuerza la identidad y el arraigo territorial, vinculando innovación con pertenencia local.
Además, el modelo funciona como marca blanca, lo que significa que puede adaptarse a la identidad visual y pedagógica de cada provincia, integrándose a un ecosistema educativo más amplio y no como un recurso aislado.
Malvina es un tutor académico con inteligencia artificial creado para brindar un acompañamiento integral a estudiantes de primaria y secundaria.
Su función principal es personalizar el aprendizaje: evalúa el nivel de cada alumno y adapta los contenidos para que el proceso educativo responda a sus necesidades específicas, especialmente en áreas como matemáticas e historia local.
Pero su alcance va más allá de lo académico. Malvina también está diseñado para detectar señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Cuando identifica estas situaciones, genera alertas automáticas para los docentes y, en casos necesarios, también para las familias.
De esta forma, se convierte en un puente entre lo pedagógico y lo socioemocional, facilitando intervenciones oportunas que pueden marcar una diferencia en la vida de los estudiantes.
Además, la herramienta ofrece a los equipos escolares información precisa y detallada, lo que les permite planificar estrategias efectivas de enseñanza, ajustar el dictado de clases y acompañar mejor el desarrollo socioemocional de cada alumno.
Como explica Jean Pierre Saint-Hubert, cofundador y CMO de Alkemy: “Malvina combina lo mejor de la inteligencia artificial con un propósito humano: garantizar que cada estudiante reciba el acompañamiento que necesita, tanto en lo académico como en lo emocional”.
El tutor también fue creado para reconocer señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Al detectarlas, envía notificaciones automáticas a los docentes y, en caso de ser necesario, a las familias.
Así, la herramienta actúa como un vínculo entre lo académico y lo socioemocional, brindando a los equipos escolares datos clave para intervenir a tiempo y planificar estrategias de apoyo específicas.
El acceso a Malvina es sencillo: los estudiantes ingresan a través de un enlace facilitado por la escuela, realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones personalizadas según su nivel.
El énfasis está puesto en matemáticas, una de las áreas con mayor rezago, mientras que los contenidos de historia fueguina refuerzan la identidad cultural y el sentido de pertenencia en una provincia joven e innovadora.
Cada interacción con el tutor genera datos que permiten identificar avances, bloqueos y necesidades específicas. Esta información se transforma en un insumo pedagógico para los docentes, que pueden reforzar bibliografía, diseñar nuevas actividades y orientar la enseñanza con base en evidencia real.
Además, el proyecto funciona como un espacio de investigación, ayudando a comprender cuándo la inteligencia artificial agrega valor y cuándo no, contribuyendo así a la construcción de políticas educativas más informadas.
Es fundamental destacar que Malvina no reemplaza a los docentes: su función es complementar y potenciar su labor, brindándoles más tiempo, información y recursos para acompañar mejor a cada estudiante.
De hecho, Bill Gates ya ha hablado sobre la influencia de la inteligencia artificial en la educación. “La IA será un cambio total para los profesores y los estudiantes una vez que la tecnología madure”, afirmó el líder de tecnología en su blog Gates Notes.
Visitas: 0