Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Consejo de Administración de RTVE aprueba la retirada de España de Eurovisión si Israel participa

Portada

Descripción: Es el primer país de los conocidos como ‘Big Five’ en sumarse al veto contra Israel. El ministro de Cultura ha recalcado que “no se puede blanquear el genocidio”

Contenido: El Consejo de Administración de RTVE ha decidido este martes que España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición del certamen. La resolución, que obtuvo diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, posiciona a España como el primer país del grupo conocido como los Big Five de la Unión Europea de Radiodifusión en adoptar esta medida. España se suma así a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya habían anunciado una postura similar condicionada a la participación de Israel.

La reunión, celebrada en el marco del debate sobre la presencia de Israel en Eurovisión 2026, responde a la preocupación de una mayoría dentro del órgano de gobierno de RTVE, que considera inapropiada la participación israelí en el festival debido a la ofensiva militar en Gaza. Previamente, fuentes del Consejo habían confirmado la existencia de una mayoría contraria a que Israel continúe formando parte del concurso musical.

La postura adoptada por RTVE cuenta con el respaldo de representantes del Ejecutivo. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado su inquietud por la presencia de Israel en la próxima edición del certamen y ha declarado que es imprescindible evitar que el país forme parte del evento. Urtasun ha defendido que no se puede “blanquear el genocidio” en eventos de carácter cultural o deportivo y ha afirmado que, si Israel no es apartado de Eurovisión, España debería mantenerse al margen, al igual que otros países europeos que ya lo han anunciado.

Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por protestas propalestinas y movilizaciones ciudadanas en España, como la que provocó la suspensión de la etapa final de la Vuelta a España 2025 en Madrid. Urtasun interpretó estas protestas como un mensaje firme de rechazo a cualquier intento de normalizar la situación en Gaza a través de acontecimientos internacionales de gran visibilidad.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también se ha pronunciado en contra de la participación de Israel en eventos como Eurovisión, manifestando que no existen las condiciones necesarias para que el país participe “con normalidad” mientras continúe la ofensiva militar.

Por otro lado, la formación política Sumar ha iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel del certamen, alcanzando ya alrededor de 5.000 apoyos ciudadanos. Según expresó en rueda de prensa la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, la organización apuesta por que España no sea “cómplice” permitiendo que se utilice Eurovisión como plataforma para “blanquear un genocidio”, coincidiendo plenamente con la posición del ministro de Cultura.

A nivel internacional, varios países han condicionado su participación en el festival a la exclusión de Israel. La cadena pública AVROTROS de Países Bajos se unió la semana pasada a Slovenia, Islandia e Irlanda, exigiendo la exclusión de Israel como condición para su asistencia a la próxima edición.

La dirección de RTVE también mantiene un papel relevante en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión, ya que, desde junio, Ana María Bordas preside el Grupo de Referencia de este organismo, encargado de la supervisión y las decisiones clave sobre el certamen musical.

En la edición anterior, el presidente de RTVE, José Pablo López, había llamado ya a una reflexión conjunta sobre la idoneidad de la participación israelí, subrayando que Eurovisión no puede mantenerse ajeno a la realidad y que la neutralidad no implica indiferencia ante situaciones de agresión. Previo a la final de Eurovisión 2025, RTVE emitió un vídeo institucional en el que afirmaba: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0