Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:19:00 hs
Medio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: Javier Milei presenta en cadena nacional el Presupuesto 2026: "El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política respeten el equilibrio fiscal" "Quiero decirles que más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entedemos que muchos no lo perciban en lo material". "Los años más duros de afrontar fueron los primeros, pero podemos afirmar que lo peor ya pasó. Es por eso que una vez más quiero agradecerles a ustedes". "Los mercados nos castigan, aun siendo uno de los países que tienen equilibrio fiscal. Durante décadas nos dijeron que íbamos a poder salir de la crisis estimulando el consumo, un eufemismo de emitir más dinero. Así pasaron toda clase de políticos. El resultado es que somos el único país que pasó de ser desarrollado a ser subdesarrolado". "La última vez que Argentina tuvo equilibrio fiscal fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó la Argentina que estamos construyendo. Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte. Esta vez, el esfuerzo vale la pena". "Es tal nuestro compromiso con el equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto en relación al PBI en los últimos 30 años". "Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, prohíbe que el Tesoro se financie a través del Banco Central. También presenta una regla de estabilidad fiscal. Si los ingresos caen o superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal". "Este presupuesto otorga 4,8 billones a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5%, en Salud un 17% y en Educación un 8%, todas las partidas por encima de la inflación". "Si el presupuesto es el plan del Gobierno y el 85% será destinado a Educación, Salud y Jubilaciones, queda demostrado que la prioridad es el capital humano". "Esta es una deuda histórica que debemos "No aflojemos, hagamos que este esfuerzo que hemos hecho valga la pena". El mensaje ya fue grabado en la Casa Rosada y durará 15 minutos. El Presidente defenderá el ajuste fiscal de su gestión y luego viajará a Paraguay para una cumbre de líderes conservadores. Cerca de las 23, Javier Milei viajará a Paraguay para participar mañana en la apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).Al mediodía, el Presidente se reunirá con su par, Santiago Peña y, alrededor de las 18.30, disertará sobre "Tecnología y Crecimiento" en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Según la agenda oficial, el miércoles hablará frente al Congreso paraguayo y luego volverá al país. Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional a las 21. Según pudo saber TN, durará entre 15 y 20 minutos. Javier Milei ya grabó el discurso que presentará esta noche en cadena nacional. Estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo, el diputado José Luis Espert, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Este lunes a las 21, Javier Milei dará a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. El mensaje se centrará en el equilibrio fiscal, una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza.A pesar de que aún se desconoce el contenido del documento completo, TN pudo saber que el Presidente planteará que la inflación para el 2026 se ubicará entre 10% y 14%. También proyectará un crecimiento de 4,5% del PBI. El oficialismo busca frenar la embestida de la oposición, que construye mayorías para rechazar este miércoles los últimos vetos de Javier Milei. Martín Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, diagraman la estrategia con diputados aliados y gobernadores: necesitan un tercio del recinto para blindar la decisión del Presidente.La Libertad Avanza busca asegurarse cerca de 87 legisladores —los denominados “héroes”— para intentar mantener firmes los vetos presidenciales al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica para los hospitales nacionales, con un auxilio específico para el Garrahan. La causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entra en una nueva fase: esta semana se levantará el secreto de sumario y la Justicia se enfocará en un análisis detallado de las contrataciones realizadas entre ese organismo y la droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras del programa Incluir Salud.Pero, además, esta nueva fase le permitirá a Diego Spagnuolo poder acceder al expediente y conocer la prueba en su contra, paso fundamental que debe dar cualquier persona que amague con la posibilidad de convertirse en imputado colaborador, más conocido como “arrepentido”. El Gobierno le transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, que restó de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). La decisión, que se efectivizó el viernes, se dio tras el veto de Javier Milei a la ley de los gobernadores que coparticipaba este fondo.La transacción benefició a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. Arranca una semana electrizante. Después de la derrota bonaerense y a 40 días del 26 de octubre, Javier Milei intenta retomar la centralizada de la agenda con una cadena nacional; la Cámara de Diputados y el Senado harán dos sesiones para rechazar vetos del Presidente y dólar amenaza con superar la banda superior, empujando al BCRA a vender reservas. El tiempo corre. El capital político está en juego y el dinero se agota. Mientras avanza la investigación por los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, el Gobierno oficializó las nuevas designaciones en el organismo. De esta manera, a través del Decreto 666/2025 publicado en el Boletín Oficial, se estableció como nuevo subdirector ejecutivo de la Andis a Gianfranco Scigliano. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, dijo que dialogará con todos los gobernadores: "Pondremos el esfuerzo en tener una relación más fluida". El funcionario hizo estas declaraciones a la prensa en Casa Rosada, después de que la toma de juramento en el cargo de parte del presidente Javier Milei.Catalán destacó la decisión del Presidente de reactivar el Ministerio del Interior y de designarlo en el cargo, luego de la dura derrota de los libertarios en las elecciones legislativas bonaerenses, y de la escalada de tensión con los jefes provinciales. El ministro del Interior dijo: "Es una decisión del Presidente de jerarquizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias. Así que vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, ir corrigiendo las cosas que haya que corregir, vamos a tratar de hablar con todos. Somos optimistas que el futuro del país va a ser bueno".Luego el funcionario le agradeció en su cuenta X al Presidente y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el que tiene estrecha relación, "por la confianza", y destacó: "Trabajaremos para mejorar el diálogo federal y fortalecer las instituciones que nos representan a todos". Tras encabezar la mesa política nacional, el presidente Javier Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, en una ceremonia en Casa Rosada con la presencia del gabinete. El funcionario es clave en el intento del Ejecutivo para volver a acercar posiciones con los gobernadores, con la mira puesta en el Congreso, donde tiene minoría en ambas cámaras legislativas. Joaquín Cottani, exviceministro de Economía durante el primer semestre de gobierno de Javier Milei, volvió este lunes a escena con un duro diagnóstico sobre la situación cambiaria y fiscal del país. Desde Nueva York, donde reside y adonde regresó tras dejar su cargo en junio de 2024, Cottani advirtió que el esquema económico actual es insostenible y que, si no hay correcciones tras las elecciones de octubre, “la recesión se va a agravar”.Cottani fue secretario de Política Económica y mano derecha de Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. De extracción técnica y con un largo vínculo con Domingo Cavallo —a quien acompañó en los '90 durante la convertibilidad—, renunció a su cargo en la gestión Milei tras fuertes diferencias con otros funcionarios del equipo y por el destrato del Presidente hacia su histórico referente. Aunque oficialmente se alegaron "razones familiares", su salida marcó la primera baja de peso en el equipo de Caputo. En medio de la escalada de tensión en el Gobierno después de la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses ante el kirchnerismo, el oficialismo enfrenta otra semana de posibles reveses parlamentarios, con una ofensiva de la oposición con temas que son resistidos por la Casa Rosada.La oposición, encabezada por Unión por la Patria, impulsa para esta semana dos sesiones con temas de alto voltaje para el oficialismo. Por un lado pidió sesionar el miércoles en Diputados, a las 13.00, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento a las universidades públicas y al Hospital Garrahan. El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de la mesa política nacional con la mira en la campaña de las elecciones legislativas de octubre. Participaron además la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Este lunes a las 21, Javier Milei dará a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. El mensaje hará especial énfasis en el déficit cero, una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza. El mensaje se grabará a las 17, en el Salón Blanco de Casa Rosada. El equipo del Presidente prefirió evitar la visita al Congreso, en medio de las tensiones por los últimos vetos a la Ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia en el Garrahan y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio del Interior mediante el Decreto 658/2025 y designó a Lisandro Catalán como su ministro. El presidente Javier Milei le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.La medida busca optimizar la gestión política interna, la coordinación federal y la implementación de políticas en turismo, deporte y medio ambiente, y será revisada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. El presidente Javier Milei está en la Casa Rosada para encabezar una nueva reunión de la mesa política nacional con la mira en la campaña de las elecciones legislativas de octubre. El mandatario y sus principales funcionarios avanzan en la estrategia para las próximas elecciones nacionales, después de la dura derrota en la Provincia. A las 11.30 Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior. Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de provincia de Buenos Aires, Javier Milei se involucró en la estrategia política de su gestión para frenar la interna que desde hace tiempo crece en Casa Rosada. Sin embargo, las diferencias entre los sectores que responden a Karina Milei y Santiago Caputo sigue sin resolverse. Por estos días, la principal crítica al interior del Gobierno radica en cómo se manejó el fracaso de la elección bonaerense, donde Fuerza Patria sacó casi 14 puntos más que LLA. Javier Milei presentará este lunes por la noche el proyecto del Presupuesto 2026. A través de una cadena nacional que se emitirá a partir de las 21, intentará enviar una nueva señal para ratificar el pilar de su programa económico: el ajuste fiscal. Si bien los pormenores de la iniciativa que se enviará al Congreso aún se desconocen, hay algunas pistas que se dejaron entrever en las conversaciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).De acuerdo al último staff report publicado por el organismo luego de cerrar la primera revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso un proyecto "con la regla de déficit presupuestario general cero". Incluso, el pasado jueves, la vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo referencia al tema y sostuvo: "Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha". El Gobierno no cambia, pero Javier Milei cambió. Los que estuvieron con él en la última semana dicen que ya no mira a los ojos ni abraza con frescura y efervescencia juvenil. Todo está en duda después de la derrota por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. Incluso, si en verdad el Triángulo de Hierro alguna vez existió.El repliegue presidencial es de la mano de Karina Milei. Acá hay dos, sin tres. Arriesgada reacción porque la secretaria general de la Presidencia fue citada al Congreso por $Libra y la Justicia avanza en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. "Como en un crimen, el cuerpo habla", dice un investigador del caso Spagnuolo. No solo de audios está hecho el expediente judicial. Javier Milei atraviesa uno de los momentos más tensos de su gestión, con una fuerte oposición en el Congreso que le pone un freno a su plan económico, pero además con un frente judicial que en el Gobierno no esperaban, luego de la filtración de audios que hablan de coimas en la Administración Nacional de Discapacidad. Todo esto potenciado por la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en manos del peronismo y -hasta ahora- su máximo adversario: Axel Kicillof.En ese contexto adverso y con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, en la Casa Rosada buscan aumentar el volumen político de La Libertad Avanza. El primer paso fue intentar tender un puente con los gobernadores, con la restitución del Ministerio del Interior y el ascenso de Lisandro Catalán. Pero desde hace unos días, desde las filas del Gobierno dejaron trascender otro objetivo: retomar el diálogo con el expresidente Mauricio Macri.
Visitas: 0