Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:59:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una empresa láctea santafesina retoma la producción tras un acuerdo salarial con sus trabajadores

Portada

Descripción: Luego de cuatro meses de paralización, Lácteos Verónica llegó a un entendimiento con el gremio Atilra en el Ministerio de Trabajo provincial. Se estableció un cronograma de pagos para saldar la deuda con los 650 empleados de sus plantas en Lehman, Suardi y Clason.

Contenido: Después de cuatro meses de conflicto y plantas completamente detenidas, Lácteos Verónica volverá a producir.

El viernes, en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, se desarrolló una reunión clave que se extendió por más de cinco horas y permitió alcanzar un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, representados por la Asociación de Trabajadores/as de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Leé también: Empleados de una fábrica santafesina de maquinaria agrícola reclamaron el pago de sus sueldos

El entendimiento contempla un cronograma de pagos para saldar la deuda salarial que la firma mantiene con sus empleados.

Según se informó, el atraso alcanzaba alrededor de $7 millones por trabajador. Para destrabar la situación, se acordó abonar $700.000 este lunes 15 de septiembre, otros 700.000 el lunes 22 y un millón de pesos el 29 de septiembre.

Leé también: Crece la tensión en una histórica fábrica de cosechadoras: los nuevos dueños de la empresa, “ausentes”

Finalmente, el 6 de octubre se completará el pago con otro millón de pesos, cerrando así el compromiso asumido con los 650 operarios que la empresa emplea en sus plantas de Lehman, Suardi y Clason.

Durante el extenso conflicto, iniciado en mayo, la empresa argumentó que atravesaba dificultades financieras por la crisis de la industria láctea en el país y dejó de abonar los sueldos. Frente a esta situación, los trabajadores iniciaron una retención de tareas por tiempo indeterminado, sin bloquear los establecimientos, pero haciendo visible el malestar y reclamando el pago de sus haberes.

La paralización de las actividades generó un fuerte impacto en las comunidades donde están radicadas las plantas, tanto por la pérdida de ingresos de los trabajadores como por el freno en la producción de lácteos que abastecen a distintos mercados. Durante estos meses, se sucedieron reuniones en el Ministerio de Trabajo provincial, pero las negociaciones no avanzaban y el escenario parecía estancado.

Leé también: En la segunda campaña anual antiaftosa se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos

Finalmente, este viernes se logró firmar el acta que pone fin al conflicto y abre la posibilidad de reactivar la producción. Según se pudo saber, este lunes las tres plantas retomaron sus actividades de manera progresiva, lo que representa un alivio para cientos de familias que dependen de esos empleos.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, destacó la voluntad de diálogo que permitió destrabar la situación. También señaló que el Gobierno provincial acompañará de cerca el cumplimiento del cronograma de pagos acordado para garantizar que los trabajadores perciban lo adeudado.

Leé también:Estiman que hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Aunque el acuerdo devuelve la actividad a las plantas y alivia a las comunidades afectadas, persiste la preocupación por el futuro de la empresa y la necesidad de que adopte medidas para evitar nuevas crisis.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0