Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 10 de Septiembre de 2025 a las 21:11:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, famoso por su asado a la leña y naturaleza

Portada

Descripción: Es el destino perfecto para una escapada que combina tradición y sabores únicos.

Contenido: A tan solo 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el partido de Cañuelas, se esconde un pueblo que parece detenido en el tiempo: Uribelarrea. Con apenas 1.300 habitantes, este rincón bonaerense se transformó en uno de los destinos favoritos para quienes buscan desconectar del ritmo urbano y sumergirse en una experiencia auténtica de campo, historia y buena comida.

Fundado en 1890 por Miguel Nemesio de Uribelarrea, el pueblo nació como una colonia agrícola y rápidamente se consolidó como un polo lechero clave para la región. Durante las décadas del ’30 y ’40, sus tambos y queserías abastecían a la Ciudad de Buenos Aires a través del Ferrocarril del Sur, marcando una época de esplendor que todavía se respira en sus calles.

Leé también: El pueblo a 1 hora de Buenos Aires de 300 habitantes, ideal para comer fiambres de campo

El trazado original del pueblo fue obra del ingeniero Federico Bazzano, pero luego el reconocido arquitecto Pedro Benoit —el mismo que diseñó la ciudad de La Plata— le dio su impronta definitiva. Así, Uribelarrea conserva una Plaza Centenario octogonal, rodeada de pequeñas manzanas y diagonales, y una serie de casonas antiguas que invitan a recorrerlas a pie y a cámara en mano.

Uno de los íconos del lugar es la Iglesia de Nuestra Señora de Luján, inaugurada el 14 de julio de 1890 y también diseñada por Benoit. De estilo neogótico, este templo fue escenario de películas como “Juan Moreira” de Leonardo Favio, “Evita” de Alan Parker y “El Ciudadano Ilustre”, entre otras producciones que eligieron el pueblo por su atmósfera única.

Uribelarrea se ganó un lugar en el mapa como destino gastronómico. Sus parrillas, restaurantes y casas de campo ofrecen desde asados criollos hasta delicias caseras, ideales para una escapada de fin de semana. Además, el pueblo se prepara para la Segunda Fiesta del Costillar Criollo, un evento que promete convocar a visitantes de toda la provincia.

Entre las actividades imperdibles, se destacan:

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires con costillares al asador y un paseo natural

Llegar a Uribelarrea es fácil: desde CABA, se toma la Ruta Nacional 205 hasta el kilómetro 81,8, o bien el tren de la línea Roca, que mantiene la estación con su estilo antiguo y pintoresco. La cercanía y la tranquilidad lo convierten en una opción ideal para una escapada corta, lejos del bullicio y cerca de la naturaleza.

El pueblo mantiene viva su esencia histórica: es común ver actividades folclóricas, carreras cuadreras y celebraciones organizadas por centros tradicionalistas. Sus calles tranquilas, la hospitalidad de su gente y el entorno natural hacen de Uribelarrea un destino que invita a volver una y otra vez.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0