Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 03:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sencillo método para medir la presión cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard

Portada

Descripción: La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

Contenido: El corazón es mucho más que un simple latido: es una voz silenciosa capaz de alertar antes de que surja el peligro. Es por eso que saber interpretarlo puede ser la diferencia entre anticiparse a un problema o que pase inadvertido.

Medir la frecuencia cardíaca en casa es una práctica accesible y útil para quienes desean proteger la salud del corazón.

La Facultad de Medicina de Harvard presentó una guía detallada para controlar la presión y la frecuencia cardíaca de manera sencilla en el hogar, acercando herramientas de monitoreo a la población general. Esta medición proporciona información relevante sobre el sistema cardiovascular y permite identificar posibles alteraciones antes de que sean evidentes, lo que facilita tomar decisiones informadas respecto al bienestar personal.

Medir la frecuencia cardíaca es un proceso sencillo y no requiere equipos sofisticados. Así lo indica el Informe Especial de Salud de la Escuela de Medicina de Harvard, que detalla los siguientes pasos para obtener una medición precisa:

La frecuencia cardíaca en reposo (FCR), definida como el número de latidos por minuto cuando el cuerpo descansa, es un importante indicador sobre el estado general de salud y el riesgo de enfermedades cardíacas.

Para obtener una FCR confiable, los expertos sugieren medirla en diferentes momentos del día, evitando hacerlo tras ejercicio, periodos de mucha inactividad, situaciones de estrés o la ingestión de cafeína, factores que pueden alterar los resultados.

La mayoría de las fuentes ubican la frecuencia cardíaca en reposo saludable entre 60 y 100 latidos por minuto (LPM). Sin embargo, especialistas de Harvard Health Publishing sugieren que el rango ideal para adultos sanos estaría entre 50 y 70 LPM.

Aquellas personas con excelente condición física, como atletas, pueden tener menos de 60 LPM sin que represente un problema, mientras que la genética, el sexo y otros factores personales también influyen en las cifras de cada individuo.

Una frecuencia cardíaca en reposo consistentemente inferior a 60 LPM, en personas que no son deportistas ni presentan una salud excepcional, se denomina bradicardia. Esta condición puede deberse a enfermedades cardíacas, apnea del sueño u otros trastornos, como advierte la Asociación Americana del Corazón.

Por el contrario, si supera los 100 LPM de manera sostenida, se habla de taquicardia, que puede asociarse a problemas cardíacos, anemia o afecciones pulmonares. Tanto Verywell Health como fuentes médicas subrayan que una medición aislada fuera del rango habitual, especialmente después de actividad física, no suele ser motivo de alarma; la vigilancia debe centrarse en alteraciones persistentes.

Cuando la frecuencia cardíaca medida en casa permanece de forma constante fuera de los parámetros saludables, lo más recomendable es acudir a un profesional médico para una valoración integral del estado de salud y la detección de causas subyacentes.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0