Fecha de publicación: 20 de Agosto de 2025 a las 19:00:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: ESPECTACULOS
Descripción: Los menores partirán a Turquía junto a su madre y abuela, cumpliendo un cronograma judicial que regula la tenencia y la educación a distancia
Contenido: La reciente agenda de viajes de los hijos de la China Suárez y Benjamín Vicuña salió a la luz y se llevará a cabo a través de varios países: Argentina, Uruguay y Turquía. De acuerdo con lo informado por Tatiana Schapiro en el programa DDM (América TV) los hijos más pequeños que la actriz comparte con el chileno, mantienen una rutina dividida, alternando periodos junto a ambos padres y sujetándose a resoluciones judiciales y convenios estipulados.
Durante las últimas semanas, ambos niños estuvieron con su padre tras un viaje reciente a Turquía. El cronograma, establecido por los abogados de la expareja, dispuso que desde el 20 de agosto y hasta el 22 del mismo mes, los menores viajan a Uruguay junto a Vicuña. El traslado a Montevideo no es una decisión es parte de una serie de rotaciones pactadas en relación a la tenencia y el contacto con ambos progenitores.
Luego de ese paso intermedio, el 24 de agosto inicia para los niños otro trayecto internacional. En esta ocasión, irán junto a la China y la madre de la actriz rumbo a Turquía, país en el que residirán durante buena parte del mes de septiembre. Según indicaron las fuentes, la estadía se prolongará hasta el 19 de septiembre, lo que implica una vuelta organizada y autorizada para un lapso cercano a las cuatro semanas.
“Del 24 de agosto al 19 de septiembre, los chicos van a estar instalados en Turquía, viajan con la mamá de la China, van a estar haciendo cosas del colegio a distancia desde allá”, especificó Schapiro. El cronograma contempla tanto las cuestiones de tenencia sino también la continuidad escolar de los niños, que seguirán sus actividades educativas de manera virtual durante su permanencia fuera del país.
La organización de los viajes y la convivencia obedece a las condiciones fijadas por los representantes legales de cada parte. “La comunicación entre ellos sigue siendo a través de abogados, Agustín Rodríguez y Máximo Petracchi, que siguen haciendo un gran trabajo”, detalló la periodista al aire. En este esquema, cada traslado internacional y cada periodo de convivencia alternada son pautados y supervisados en virtud del mejor interés de los niños.
Los trayectos de los hijos de ambos actores no se circunscriben solo a los traslados entre Buenos Aires y Estambul, sino que incluyen paradas intermedias y la coexistencia de tiempos alternos con cada uno de los padres mientras permanecen en la Argentina. “Viven parte del tiempo con la mamá de la China y parte del tiempo con Benjamín Vicuña. Pero siguen teniendo acuerdos puntuales. Viajan, después vuelven y después se vuelve a encargar”, resumió la panelista durante el diálogo en América TV.
La mecánica de tenencia establece entonces que, mientras se encuentran en Argentina, los niños reparten los días entre el domicilio de su madre y el de su padre, ajustándose a un sistema de alternancia que responde a los criterios acordados jurídicamente. Durante las estadías en el extranjero, la administración de la convivencia y las actividades escolares queda a cargo de la China Suárez, mientras que en los retornos a Sudamérica, los roles se ajustan en función de quién tiene a los menores bajo su cuidado durante ese lapso.
El trasfondo de estos movimientos incluye, según planteó la conductora Mariana Fabbiani en el ciclo de América TV, una relación compleja entre los adultos, signada por desencuentros. La tensión existente dio lugar, incluso, a declaraciones sobre polémicas públicas sobre manutención y obligaciones económicas en disputa en otros ámbitos familiares no vinculados a Suárez y Vicuña, como la reciente respuesta de Mauro Icardi por una causa de alimentos.
“Nadie va a encontrar por lo menos, de lo que queda del año, que los chicos estén en una sola casa o bajo un único régimen de residencia”, señaló Fabbiani, en alusión a la regularidad de los traslados y a la falta de una estructura de tenencia fija.
Visitas: 0