Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 20:16:00 hs
Medio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El funcionario se mostró conmovido por el caso que ya provocó 87 víctimas. Y buscó llevar tranquilidad: “El fentanilo que estaba contaminado, el juez lo sacó del mercado. Así que el fentanilo que está, es el que se puede usar”.
Contenido: En medio de la investigación por el fentanilo contaminado, que hasta el momento dejó 87 muertos -y se sospecha de otras nueve víctimas-, este viernes el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, habló por primera vez del caso.
En diálogo con el programa Solo una vuelta más (TN), el funcionario mostró su preocupación por lo ocurrido. Ante la consulta sobre las víctimas fatales por la utilización del fármaco, Lugones se quebró: “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico (se emociona), y es un atentado a la gente”, dijo.
Leé también: Habló Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”
En el mismo sentido, Lugones agregó: “No tienen derecho de hacer lo que hicieron. Es de mala gente hacer esto. Es de muy mala gente”.
—Ministro, hay casi 100 muertos por fentanilo y mucha gente asustada, que tiene que recibir el fármaco. ¿Qué nos puede decir al respecto?
—La gente pude ir muy tranquila a internarse porque el fentanilo que estaba contaminado, el juez (Kreplak) lo sacó del mercado. Así que el fentanilo que está, es el que se puede usar.
—Usted, como médico y ministro, ¿cuál es la hipótesis de qué pudo haber ocurrido ahí, en ese proceso de fabricación?
—Una mala praxis. Lo que yo pedía era empezar a ver las buenas prácticas de manufactura. Mi intención es que las próximas licitaciones estén acompañadas de esas buenas prácticas. Primero por laboratorio, y más adelante por línea de medicamento: no es lo mismo la buena práctica de manufactura de un omeprazol que de un fentanilo. Unas pueden durar tres años y otras, menos tiempo. Para eso pedí que empiecen a investigar a los laboratorios, pero no pensando en que iba a cerrar alguno. Este se cerró porque encontraron defectos en ese momento y ya venía con acumulación de denuncias. Y los distintos gobiernos las dejaron pasar. Este es el primer gobierno que le pone un stop a este laboratorio.
—Tenemos que hablar de ANMAT, de por qué no lo cerró antes. Hubo 139 avisos del organismo, decenas de expedientes. En términos futbolísticos, decenas de tarjetas amarillas, y nunca fue expulsado. ¿Cómo fue posible?
—Habría que preguntarle a todos los que pusieron la amarilla. A mí pregúntame por qué entra la roja.
—El ministerio de Salud es el controlante de ANMAT.
—Sí, es así. En la primera inspección encontraron irregularidades. El ANMAT tiene tres direcciones: una de medicamentos, otra de alimentos y una de tecnología. En enero se sube un informe y recién el 12 de febrero le pasan a la directora del ANMAT las irregularidades. A las dos horas lo cierra.
Este jueves, Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma que fabricó las ampollas de fentanilo contaminadas, dio su versión de los hechos. “Todavía no se demostró que alguna ampolla haya matado a una persona”, dijo el empresario, también en un reportaje con el ciclo de Diego Sehinkman.
Ese mismo día, y durante su discurso en el lanzamiento de la campaña para las elecciones bonaerenses, Javier Milei apuntó contra el peronismo por las muertes del fentanilo, en la primera referencia pública que hizo sobre el caso. “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”, acusó el Presidente, al tiempo que criticó al juez Ernesto Kreplak -quien lleva adelante la investigación- por ser hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak.
Noticia que está siendo actualizada.-
No hay imágenes adicionales.
Visitas: 0