Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 18:04:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Tras las medidas del Banco Central, las acciones que cotizan en Nueva York cayeron hasta 15%

Portada

Descripción: El mercado internacional reaccionó tras los anuncios del nuevo plan monetario del Gobierno en un intento por contener la suba del dólar.

Contenido: Pese a que no hay actividad financiera local, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron en territorio negativo. Así, renovaron los rojos tras la baja de la jornada previa, en la que el Gobierno anunció cambios en el esquema monetario con el fin de contener al dólar y la inflación.

Las caídas fueron encabezadas por los papeles (ADR) de Globant, que perdieron 15,4%, luego que la compañía argentina de servicios y tecnología de software presentara su balance y reportara su primera pérdida neta desde 2013.

Leé también: Con el nuevo plan monetario, el Gobierno busca llegar a las elecciones sin saltos en el dólar ni la inflación

A las fuertes bajas de Globant, le siguieron Loma Negra y Galicia, con retrocesos de 3,2% y 2,6%, respectivamente.

Los bonos en dólares operaron en la misma sintonía que los ADRs, con bajas de hasta 0,8% en el exterior.

“Los operadores continúan inclinados hacia una postura más cautelosa, y así lo reflejan tanto los ADR como los bonos en dólares en el exterior, mientras siguen atentos a los vaivenes en el mercado de dinero a la espera de que se normalicen las tasas en pesos”, puntualizó Gustavo Ber, titular del estudio homónimo.

A nivel local, la bolsa porteña permanece cerrada este viernes. En la jornada previa, el S&P Merval finalizó con una caída de 4,3% en pesos.

Este viernes, las acciones argentinas que cotizan en el exterior operan a con caídas de hasta 15%. Este movimiento a la baja se da tras los cambios en el esquema anunciado este jueves por el Banco Central (BCRA), que afecta al sector financiero por el aumento de los encajes.

Con los cambios que aplicó el Gobierno, la actividad de los bancos se ve afectada, ya que tendrán menos liquidez disponible para fondear créditos, cuyas tasas de interés subieron, al igual que el costo del dinero.

Ayer, el BCRA informó que elevará por segunda vez en el mes los requerimientos de efectivo mínimo sobre los depósitos de todo tipo, incluidos los realizados por fondos comunes de inversión money market -los más usados por las billeteras-, y aumentará la porción que se puede integrar con títulos públicos.

Leé también: En medio de la suba de tasas, Luis Caputo explicó las medidas que tomó tras la última licitación de deuda

También modificó la forma de computar los encajes, que pasará a ser diaria, y penalizará a las entidades que no cumplan con el requerimiento de cada día.

Con este esquema, el Gobierno intenta evitar que haya más pesos en la calle de los que la economía puede absorber.

El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que la cantidad de dinero no varía a menos que el dólar toque el piso o el techo de las bandas, cuando se activan compras o ventas de divisas por parte del Banco Central.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0