Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 11:42:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Fue diseñado a medida y por un motivo especial
Contenido: A este modelo se lo conoce como Alcador. A mediados de la década del 90 el diseño fue una creación de un experto, y sus alumnos, en carrocerías de origen suizo llamado Franco Sbarro.
Quien solicitó esta reconversión del Ferrari Testarossa original fue un cliente particular que se dedica al coleccionismo llamado Ludovic Binder. Su principal motivo fue “darle un nuevo aire”.
Hoy en el mundo de los autos se puede apreciar que muchas automotrices producen series ultralimitadas a partir de ideas de modelos icónicos, aunque rara vez con diseños tan arriesgados. ¿Qué lo hace particular a Sbarro? Que fue el primero.
Para seguir leyendo: le hizo más de 1M de KM a su Toyota y la empresa le hizo un regalo inesperado.
Para tomar una dimensión de lo exclusivo que fue este diseño sólo se construyeron tres unidades de las cuáles una sola llegó a matricularse y a circular en ruta legalmente y que, curiosamente, hoy está a la venta.
El nombre Alcador fue concebido en honor al nombre de las hijas del propietario Ludovic Binder -Aline, Catherine y Dorine-.
Por primera vez fue presentado en el Salón de Ginebra de 1995. Desde ese momento sumó solamente 4.150 kilómetros y para ser homologado sólo tuvo que hacer una modificación: la instalación de espejos retrovisores integrados.
Las innovaciones se basaron en:
Quizás te interese: Volkswagen lanzó el Tera: versiones, precios y equipamiento.
El precio no se dio a conocer al público y solamente se les brinda a potenciales compradores.
En caso de querer acceder a dicha pieza de historia se puede ver en Thiesen Automobile Berlín.
Visitas: 0