Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 16:38:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La iniciativa forma parte de una estrategia nacional de China para posicionarse como líder mundial en robótica humanoide y en inteligencia artificial.
Contenido: Beijing se convirtió hoy en el epicentro de la robótica mundial con el inicio de la primera edición de los World Humanoid Robot Games, una competencia internacional que reúne a más de 500 autómatas con forma humana para disputar pruebas deportivas, técnicas y de habilidad.
La cita no solo busca entretener al público con escenas que alternan carreras veloces, combates de boxeo y partidos de fútbol 5 repletos de caídas y choques, sino también funcionar como plataforma para el avance tecnológico.
Leé también: ¿Los robots nos van a sacar el trabajo a todos? Así será el mercado laboral en la era de la IA
La iniciativa forma parte de una estrategia nacional de China para posicionarse como líder mundial en robótica humanoide y en inteligencia artificial, respaldada por millonarias inversiones.
Aunque los eventos de competencias robóticas existen desde hace décadas, esta es la primera vez que un torneo se centra exclusivamente en robots humanoides, máquinas con estructura y movilidad inspiradas en el cuerpo humano.
En estos Juegos participan 280 equipos de 16 países, con representación de universidades, empresas privadas y centros de investigación. Entre los competidores figuran instituciones de prestigio como la Universidad de Tsinghua y empresas emergentes de Alemania, Japón, Brasil y Países Bajos, entre otros países.
No se compite estrictamente por nacionalidad, como en los Juegos Olímpicos tradicionales, sino que cada equipo representa a una universidad, una empresa o una institución, aunque la bandera de origen también está presente en la presentación.
Leé también: Creadores y maestros: una investigación del MIT destaca el rol humano para mejorar a los robots
El torneo combina pruebas deportivas clásicas con desafíos funcionales, en una agenda que mezcla espectáculo y aplicaciones prácticas:
Cada disciplina tiene su propio sistema de puntaje o tiempos, y se entregan medallas por evento. No hay un medallero general por país como en los Juegos Olímpicos, aunque algunos equipos acumulan múltiples victorias.
Las pruebas de velocidad y resistencia coronan al robot más rápido, mientras que en boxeo o artes marciales la victoria se define por puntos o por inhabilitación del oponente, siempre bajo supervisión humana.
Leé también: Este robot es un hábil jugador de ping pong: “Lo hace como un humano”
El primer día dejó imágenes que recorrieron el mundo:
China respalda estos juegos como parte de un plan más amplio. En marzo, anunció la creación de un fondo de un billón de yuanes (unos 139.000 millones de dólares) para impulsar startups de tecnología, robótica e inteligencia artificial. El país ya es el mayor mercado de robots industriales y busca trasladar esa supremacía al campo de la robótica humanoide.
Además, el evento cumple una función educativa. Muchas escuelas chinas organizaron viajes para que los estudiantes presencien las competencias como parte de programas para estimular vocaciones tecnológicas.
Visitas: 0