Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 05:00:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El consumo regular de esta bebida tradicional, rica en flavonoides y polifenoles, estimula la función renal y apoya procesos depurativos, brindando alivio a quienes padecen molestias digestivas o retención de líquidos
Contenido: La flor de Jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, es mucho más que el ingrediente estrella en bebidas refrescantes de América Latina. Desde las cocinas populares mexicanas hasta laboratorios de investigación, esta flor captó la atención por su vibrante color, su inconfundible sabor agrio y, sobre todo, una lista creciente de aportes positivos para el organismo.
Sus beneficios, avalados tanto por la medicina tradicional como por la ciencia moderna, abarcan desde el cuidado cardiovascular y metabólico hasta el apoyo al sistema inmunológico y la digestión.
Originaria de las zonas tropicales de África, pero integrada en la vida cotidiana de Latinoamérica y el Caribe, la Jamaica contiene una combinación única de antioxidantes y compuestos naturales.
Estudios publicados en plataformas como PubMed, la Cleveland Clinic y Phytotherapy Research aportan datos sobre su utilidad para el control de la presión arterial, el equilibrio de los lípidos y la regulación de la glucosa, entre otros efectos.
La investigación científica y la tradición coinciden al señalar al menos 15 beneficios relevantes de la flor de Jamaica. Su riqueza en antocianinas, flavonoides, polifenoles, vitamina C y minerales la convierte en un recurso atractivo para distintos aspectos del bienestar.
Algunos de los principales efectos atribuidos al consumo regular (moderado) de infusiones y preparados de Jamaica son:
Estos efectos cuentan con estudios científicos que los respaldan, si bien los usos no deben reemplazar asesoramiento o tratamiento médico profesional.
Diversos especialistas recomiendan el té y las infusiones de flor de Jamaica como aliados para el control del peso, aunque la evidencia sobre su capacidad para reducir grasa abdominal sigue en debate. Su eficacia se relaciona tanto con su aporte diurético —que facilita la eliminación de agua y, por tanto, la disminución temporal del peso corporal— como con la regulación en el metabolismo de los carbohidratos.
De acuerdo con investigaciones publicadas en Phytotherapy Research, los compuestos del hibisco pueden inhibir enzimas involucradas en la digestión de almidones, ayudando a prevenir aumentos súbitos del azúcar en sangre tras las comidas y, potencialmente, reduciendo la ingesta calórica.
Al evitar los picos glucémicos, se favorece el control del apetito y el metabolismo energético, factores importantes en el mantenimiento o reducción del peso corporal, sobre todo en personas que buscan regular el metabolismo y evitar la acumulación de grasa.
Su capacidad para facilitar procesos depurativos, aliviar la hinchazón y promover la digestión también puede contribuir a la sensación de ligereza y bienestar, aunque estos efectos no equivalen a una pérdida directa de tejido adiposo.
Las propiedades diuréticas y depurativas de la flor de Jamaica ocupan un lugar destacado entre sus beneficios más valorados. El consumo de té de Jamaica estimula la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo, lo que ayuda a aliviar la sensación de hinchazón abdominal y la inflamación de extremidades, especialmente en personas propensas a la retención de líquidos.
Esta acción se explica por su contenido en flavonoides y polifenoles, que favorecen la función renal y facilitan la excreción de sodio a través de la orina. Además, su efecto antiinflamatorio natural contribuye a reducir molestias asociadas a procesos inflamatorios menores.
Según los reportes científicos mencionados en PubMed y el respaldo de instituciones como la Cleveland Clinic, estos efectos hacen que el hibisco se utilice como remedio tradicional para molestias digestivas y como coadyuvante en procesos de desintoxicación. La combinación con otros ingredientes, como canela y limón, puede potenciar su efecto depurativo, ayudando al metabolismo y la eliminación de toxinas.
El beneficio más destacado y documentado en la literatura científica es la contribución de la flor de Jamaica a la reducción de la presión arterial. Investigaciones de la Cleveland Clinic demostraron que el consumo regular de infusión de hibisco puede disminuir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica en adultos con hipertensión leve a moderada.
Este efecto antihipertensivo se atribuyó a la sinergia de antioxidantes presentes en la flor —principalmente antocianinas y polifenoles— que mejoran la función endotelial y ayudan a regular el tono vascular. Según los estudios citados, la reducción de la presión puede compararse a la lograda con algunos medicamentos antihipertensivos como el captopril, aunque su consumo debe siempre consultarse con un profesional, especialmente para personas que ya toman medicación.
Es necesario prestar atención a las recomendaciones sobre la cantidad segura de ingesta diaria, ya que el efecto diurético del hibisco podría potenciar la acción de otros fármacos y llevar a episodios de presión baja si se exceden las dosis recomendadas.
La preparación de la infusión de flor de Jamaica es sencilla y accesible. Para una jarra de bebida, se recomienda disponer de una cucharada de flores secas, una rama de canela (opcional), jugo de limón a gusto y, si se prefiere, hojas de laurel.
El procedimiento consiste en enjuagar las flores, hervir un litro de agua y, una vez alcanzado el punto de ebullición, añadir las flores de Jamaica y la canela. Se mantiene la mezcla a fuego medio durante alrededor de diez minutos.
Al finalizar, se cuela el líquido para retirar los sólidos y se incorpora el jugo de limón mientras la infusión esté caliente. Puede beberse tanto caliente como fría. Según estudios divulgados por la Universidad de Guadalajara y difundidos por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), el consumo recomendado es de hasta dos tazas al día, evitando superar este límite y realizando pausas tras periodos de consumo continuado.
La integración de la Jamaica en la dieta puede realizarse no solo en infusiones, sino también en aguas frescas, cápsulas, polvo y en recetas como ensaladas, postres y mermeladas, permitiendo aprovechar su versatilidad y sus propiedades.
Visitas: 0