Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 14:08:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es la juventud inmunitaria y por qué alerta a los expertos

Portada

Descripción: Un nuevo estudio de Mayo Clinic identificó en personas de más de 60 años un mecanismo en las defensas del organismo que podría ser clave en el desarrollo de enfermedades autoinmunes

Contenido: Un avance de Mayo Clinic reveló que algunos adultos mayores conservan lo que los investigadores denominan “juventud inmunitaria”, un rasgo que desafía la creencia común sobre el envejecimiento del sistema inmunitario.

El descubrimiento, anunciado en Rochester, Minnesota, muestra que ciertas personas mayores de 60 años mantienen un sistema inmunitario sorprendentemente joven, fenómeno que, pese a sus aparentes ventajas, se asocia a un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes. El hallazgo, impulsado por la Dra. Cornelia Weyand y el Dr. Jörg Goronzy, abre nuevas perspectivas sobre la relación entre envejecimiento, inmunidad y salud.

Dicho de manera sencilla, el estudio reveló que algunos adultos mayores mantienen un sistema inmunitario activo gracias a un tipo especial de células que fabrican defensas nuevas, pero esa misma capacidad puede causar enfermedades en las que el organismo se ataca a sí mismo. La investigación, publicada en Nature Aging, advierte: “El riesgo de enfermedad autoinmune aumenta constantemente”.

La investigación se centró en pacientes mayores tratados por arteritis de células gigantes, una enfermedad autoinmune que afecta arterias, incluida la aorta. En el tejido de más de 100 personas, se identificaron células T de tipo madre, responsables de regenerar y mantener la vitalidad inmunitaria.

Sin embargo, en este grupo de pacientes, estas células no solo conservaban la juventud del sistema, sino que también propagaban la enfermedad autoinmune. Aunque el equipo ya había documentado previamente células madre autoinmunes en humanos, este nuevo estudio profundiza en la paradoja de la juventud inmunitaria.

Según los investigadores, las células T de tipo madre actúan como una reserva de juventud en el sistema inmunitario. Su capacidad de regeneración resulta esencial en la defensa frente a infecciones. Sin embargo, entre los pacientes estudiados, también participaron en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, ya que atacaban tejidos y órganos sanos.

La Dra. Cornelia Weyand, reumatóloga y científica clínica de Mayo Clinic, detalló el propósito del estudio en un comunicado de prensa: “Estamos estudiando por qué algunas personas tienen una ‘fuente de juventud’ en su sistema inmunitario. Queremos aprender de ellas”, explicó. Además, subrayó que los pacientes con este perfil mantienen sistemas inmunitarios muy jóvenes pese a la edad avanzada, pero “el precio que pagan por ello es la autoinmunidad”.

Por su parte, el Dr. Jörg Goronzy, especialista en envejecimiento, aportó: “Contrariamente a lo que podría pensarse, hay beneficios en tener un sistema inmunitario que envejezca al mismo tiempo que el cuerpo”.

Además, el investigador advirtió sobre los riesgos: “Debemos tener en cuenta el precio que hay que pagar por la juventud inmunitaria. Ese precio puede ser una enfermedad autoinmune”.

La autoinmunidad, según los expertos, surge cuando el sistema inmunitario interpreta erróneamente componentes propios como amenazas y ataca tejido sano. En los pacientes analizados, la presencia de células T de tipo madre y la disfunción de los inhibidores de puntos de control inmunitario contribuyeron a este fenómeno.

Estos inhibidores normalmente actúan como frenos naturales que evitan respuestas inmunitarias excesivas, pero su mal funcionamiento puede propiciar enfermedades autoinmunes.

Desde la perspectiva del equipo de Mayo Clinic, el envejecimiento inmunitario no constituye únicamente un signo de deterioro, sino que puede ser un mecanismo adaptativo sofisticado.

Según sus conclusiones, un sistema inmunitario que envejece junto al organismo podría proteger frente a la autoinmunidad, al reducir la probabilidad de que las células inmunitarias ataquen tejidos propios.

En respuesta, Mayo Clinic, mediante la iniciativa Precure, desarrolla nuevas pruebas diagnósticas para identificar tanto a pacientes como a personas sanas con alto número de células madre inmunitarias con el objetivo es anticipar qué individuos podrían presentar predisposición a enfermedades autoinmunes, y así favorecer la prevención y el tratamiento, además de dotar a los médicos de herramientas que permitan anticipar y frenar procesos biológicos antes de que evolucionen hacia enfermedades complejas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0