Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 13:36:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una investigación del Instituto de Estudios Políticos señala que la mayoría de los que firmaron la iniciativa filantrópica no ha alcanzado el objetivo de donar la mitad de su riqueza a beneficencia
Contenido: The Giving Pledge, la campaña filantrópica fundada en 2010 por Bill Gates, Melinda French Gates y Warren Buffett, invitó a las personas más ricas del mundo a comprometerse públicamente a donar al menos el 50% de su patrimonio a obras benéficas, ya sea en vida o mediante testamento. Sin embargo, después de 15 años, solo nueve de los 256 multimillonarios que firmaron la promesa han alcanzado este objetivo, según el informe “The Giving Pledge at 15” del Instituto de Estudios Políticos (IPS).
El informe, liderado por Chuck Collins, junto a su equipo del IPS, muestra que la iniciativa ha cumplido poco de su objetivo declarado. Muchos de los firmantes son hoy considerablemente más ricos que cuando adhirieron al compromiso, mientras que la mayor parte de sus aportes se canalizan hacia fundaciones privadas y fondos asesorados por donantes, en vez de destinarse directamente a organizaciones benéficas en funcionamiento. Collins —heredero de Oscar Mayer, quien donó toda su fortuna— ha centrado su carrera profesional en temas de desigualdad patrimonial.
El equipo del IPS propone aumentar los requisitos de pago mínimo, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, y establecer impuestos más equitativos a las grandes fortunas para evitar la acumulación excesiva y la dependencia de la filantropía privada. Además, destacan la importancia de “dar mientras se vive”, como ejemplificó Chuck Feeney, para garantizar que la filantropía beneficie realmente al interés público y no únicamente a los intereses fiscales y hereditarios de las grandes fortunas.
Por su parte, The Giving Pledge respondió en un comunicado a Fortune, reconociendo que el informe “plantea cuestiones importantes”, pero consideró que presenta “una imagen engañosa del impacto y la intención de los firmantes”. Según la organización, el informe excluyó “formas significativas de donaciones caritativas”, como las realizadas a fundaciones y otros intermediarios, y subrayó que, durante estos quince años, el compromiso ha creado una comunidad global de aprendizaje y establecido nuevas normas de generosidad.
El informe subraya la tensión entre las promesas públicas de los multimillonarios y el verdadero alcance de sus donaciones, así como el efecto de estas prácticas en el sistema fiscal y en la concentración del poder económico y filantrópico.
(c) 2025, Fortune
Visitas: 0