Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 17:18:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Así funciona LunaSpy, el falso antivirus que roba toda la información de tu celular y accede a tu homebanking

Portada

Descripción: Distribuido por WhatsApp y fuera de las tiendas oficiales, el malware se disfraza de herramienta de seguridad e ingresa a cámara, micrófono, ubicación y contactos guardados en el celular.

Contenido: La adopción de los smartphones para casi todos los aspectos de la vida cotidiana revolucionó la forma de manejar nuestra información personal y laboral, pero también abrió la puerta a un tipo de amenaza cada vez más frecuente: malware diseñados específicamente para atacar dispositivos móviles.

El más reciente y preocupante caso es LunaSpy, un falso antivirus que, lejos de proteger, convierte el teléfono en un objetivo perfecto para el robo de datos y el espionaje digital.

Leé también: Estas son las técnicas que usan los ciberdelincuentes para estafar a adultos mayores y robarles sus ahorros

De acuerdo con un informe de Kaspersky, LunaSpy nunca estuvo disponible en la Play Store ni en la App Store, sino que se distribuyó a través de enlaces compartidos por WhatsApp, Telegram y otros canales externos, disfrazado de herramienta de seguridad bancaria o antivirus confiable.

Su estrategia es simple, pero efectiva: tras instalarse, solicita permisos de alto nivel, como acceso al micrófono, cámara, ubicación, galería de fotos, historial de llamadas y mensajes. Una vez concedidos esos privilegios, el supuesto antivirus inicia un monitoreo constante del dispositivo. Esto le permite:

Leé también: Informe: tres de cada cuatro argentinos ya fueron víctimas de estafas digitales o hackeos

Por si todo lo anterior fuera poco, los ciberdelincuentes detrás de LunaSpy aprovechan el control sobre el dispositivo de la víctima y sus cuentas de mensajería para suplantar su identidad. Así, a través de nuevos mensajes a personas en la lista de contactos del celular infectado, el malware se propaga y multiplica el alcance de la campaña.

Detectar este tipo de amenazas no siempre es sencillo, pero existen indicios que pueden encender las alarmas:

Cualquiera de estos comportamientos podría indicar que el dispositivo está bajo control de un software malicioso, como LunaSpy.

Los especialistas recomiendan seguir estas pautas para evitar caer en esta peligrosa trampa:

Leé también: “Todos vamos a ser atacados”: la advertencia de un experto sobre la falta de cultura de ciberseguridad

LunaSpy es solo un ejemplo más del aumento de la sofisticación del cibercrimen. Aunque la prevención reduce el riesgo, la mejor defensa sigue siendo la cautela y la información constante. La próxima vez que un mensaje te invite a instalar una app “para proteger tu teléfono”, recordá que el verdadero peligro puede estar disfrazado de seguridad.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0