Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:36:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los bolivianos inician la cuenta regresiva para la votación del domingo, con dos opositores encabezando las encuestas y una campaña que promueve el voto nulo
Contenido: El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia estableció este miércoles como fecha límite para la propaganda electoral de cara a los comicios del 17 de agosto. Los ocho candidatos que buscan la Presidencia realizarán mítines para cerrar sus campañas en diferentes regiones del país.
Samuel Doria Medina realizará un acto en la ciudad de El Alto y Jorge Tuto Quiroga lo hará en La Paz, ambos candidatos son los favoritos para ganar la elección, según las encuestas de intención de voto. Andrónico Rodríguez, el aspirante mejor posicionado de la izquierda, realizará el cierre de campaña en la localidad de Sacaba, en Cochabamba.
El miércoles, Doria Medina realizó una caminata junto con sus seguidores en La Paz y Quiroga realizó un mitin en Santa Cruz de la Sierra, donde se hicieron proyecciones en enormes pantallas instaladas en el Parque Urbano. Tanto él como el candidato Manfred Reyes Villa, que también cerró en Santa Cruz, prometieron liberar al ex líder cívico cruceño Luis Fernando Camacho y a otros “presos políticos” si llegan al Gobierno.
En la víspera también se realizó la segunda parte del debate presidencial organizado por el ente electoral, las Asociación Nacional de Periodistas y la Confederación de Empresarios Privados, pero solo asistieron tres de ocho postulantes: Rodrigo Paz, Eduardo Del Castillo y Pavel Aracena. Los demás candidatos se excusaron alegando que priorizarían los actos de campaña.
Pese a que quedan solo cuatro días para las elecciones, las listas aún pueden variar. El TSE permitirá sustitución de candidatos que fueron inhabilitados hasta este miércoles, de acuerdo con la Ley del Régimen Electoral. La nómina final se dará a conocer el sábado e incluirá al candidato a vicepresidente de la alianza La Fuerza del Pueblo que hasta ahora no ha sido anunciado y cuyo presidenciable, el alcalde de Santa Cruz Jhonny Fernández, tiene un aprobación de alrededor del 2% en las encuestas.
Según las proyecciones de los sondeos de opinión, Bolivia podría llegar por primera vez a la segunda vuelta electoral, incluida en la Constitución Política del Estado en 2009. Sin embargo, el Legislativo quedará conformado en la votación de este domingo y se prevé un repliegue de la izquierda, que en los últimos 20 años tuvo mayoría parlamentaria.
Esta elección también tiene la particularidad del llamado al voto nulo por parte del ex presidente Evo Morales (2006-2019), que no pudo inscribirse como candidato por un fallo constitucional que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos. Con mitines políticos y la apertura de casas de campaña, sus seguidores piden anular el voto como un acto de rechazo a su exclusión. En la última encuesta difundida el domingo, el voto nulo alcanzaba el 14% de intención de voto, por detrás de los dos primeros aspirantes.
Este jueves a la media noche, al terminar el periodo autorizado de campaña, comenzará el silencio electoral, que incluye una serie de prohibiciones progresivas por parte del organismo electoral como la portación de armas, el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, el transporte vehicular y la realización de propaganda electoral.
El vocal del Órgano Electoral, Gustavo Ávila, explicó en conferencia de prensa que durante el silencio electoral también se vigilarán los contenidos publicados en redes sociales. Para ello, el Órgano Electoral estableció una alianza con organizaciones que colaborarán en el monitoreo digital.
“El objetivo es evitar que se influya en la decisión del electorado en los días previos a la votación”, indicó Ávila. Agregó que si se detectan violaciones, “los responsables serán notificados y podrían recibir sanciones conforme con lo establecido por el reglamento de propaganda y campaña electoral para las elecciones generales 2025”.
Visitas: 0