Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 15:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Brasil lanzó un plan de ayuda para mitigar el impacto de los aranceles de Donald Trump

Portada

Descripción: El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció créditos por 30.000 millones de reales y beneficios tributarios para los sectores más afectados por el gravamen del 50% a las exportaciones hacia Estados Unidos

Contenido: El gobierno de Brasil anunció este miércoles un paquete de ayuda destinado a los sectores afectados por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El plan contempla créditos por 30.000 millones de reales (equivalentes a 5.555 millones de dólares o 4.761 millones de euros).

La medida busca contrarrestar las sanciones comerciales que gravan con un 50% las exportaciones brasileñas hacia el mercado estadounidense. Según el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el apoyo beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas orientadas al comercio exterior. Haddad definió la situación como “una situación inédita”, en la que “Brasil está siendo sancionado por ser más democrático que su agresor” y por llevar a los tribunales a quienes atentaron contra el orden constitucional, en alusión al ex presidente Jair Bolsonaro.

El plan incluye, además de los créditos y la búsqueda de nuevos mercados, el aumento de las compras gubernamentales, sobre todo de alimentos perecederos que se exportan a Estados Unidos, así como beneficios tributarios para los sectores golpeados por las sanciones. Entre los productos más afectados figuran carnes y frutas, que representan el 35% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos y ahora están gravadas con un 50%.

La presentación del paquete estuvo encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y contó con la presencia de representantes del sector privado, así como de los presidentes de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y del Senado, Davi Alcolumbre, quienes manifestaron su apoyo a las medidas.

Los aranceles, en vigor desde el 6 de agosto, fueron justificados por Trump principalmente por el juicio penal por golpismo que se sigue en la Corte Suprema contra Bolsonaro. Brasil ha intentado negociar desde un enfoque estrictamente comercial, pero Trump ha rechazado cualquier diálogo y ha condicionado su levantamiento al fin del proceso judicial contra el ex mandatario.

La Casa Blanca también argumentó un supuesto déficit comercial con Brasil, afirmación que ha sido rechazada por el propio gobierno estadounidense a partir de sus estadísticas. Según Brasil, Estados Unidos mantiene superávit en la relación bilateral desde hace 25 años, lo que refuerza la percepción de que las sanciones responden a motivaciones políticas.

En 2024, Estados Unidos recibió el 12% de las exportaciones brasileñas, equivalentes a 40.300 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el país norteamericano sumaron 40.500 millones de dólares.

Con el paquete de medidas, Brasil busca mitigar el impacto inmediato de los aranceles y reforzar su posición en un conflicto que combina tensiones comerciales y políticas, mientras evalúa nuevas estrategias para preservar el acceso a uno de sus principales mercados de exportación.

(Con información de EFE)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0