Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 15:00:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Departamento de Estado publicó nuevas directrices en el Boletín de Visas de septiembre que afectan a peticiones laborales y familiares, en un contexto de acumulación récord de casos en el sistema migratorio
Contenido: El gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia oficial sobre la tramitación de solicitudes de Green Card y visas de no inmigrante, afectando a miles de familias y trabajadores extranjeros que esperan regularizar su estadía o iniciar un proceso migratorio. Las autoridades estadounidenses advirtieron sobre posibles retrocesos y congelamientos en las fechas de procesamiento, en un contexto de alta demanda y acumulación de casos en el sistema migratorio. La notificación, hecha pública en el Boletín de Visas de septiembre de 2025, impacta directamente a solicitantes de distintas categorías, según datos oficiales del Departamento de Estado.
Según informó Reuters, el Departamento de Estado confirmó cambios en la disponibilidad de visas de empleo y familia en su último boletín, además de la implementación de un programa piloto que afecta la expedición de visas de turismo y negocios. La agencia estadounidense comunicó que los cupos para las categorías EB-2 y EB-3 —principalmente para nacionales de India y China— podrían agotarse antes del cierre del año fiscal, lo que generaría aplazamientos en la resolución de nuevas solicitudes. Además, la acumulación de más de 11,3 millones de casos pendientes en USCIS complica el escenario para todo el sistema de inmigración. De acuerdo con cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), las demoras afectan solicitudes de asilo, residencia permanente y ciudadanía.
Los recientes ajustes dispuestos por el gobierno federal se suman a medidas previas implementadas ante la saturación en los servicios migratorios. El Boletín de Visas, publicado cada mes por el Departamento de Estado, determina el avance en el procesamiento para quienes buscan obtener la Green Card. El contexto de 2025 presenta niveles de congestión inéditos en la administración migratoria estadounidense, un fenómeno atribuido a la combinación de cambios en políticas regulatorias, suspensión de programas y un aumento sostenido en la demanda global de visados, reportó Reuters.
La última actualización del Boletín de Visas destaca el riesgo de retrocesos y congelamientos en las fechas de acción final para categorías clave de migración laboral, especialmente la EB-2 (profesionales con títulos avanzados y personas con habilidades excepcionales) y la EB-3 (trabajadores cualificados y no cualificados). El Departamento de Estado notificó que, de mantenerse la tendencia actual de solicitudes, los límites anuales asignados podrían agotarse antes de octubre. El boletín oficial subraya: “Debido a la alta demanda, algunas categorías podrían declararse ‘no disponibles’ durante septiembre”.
La advertencia de las autoridades apunta principalmente a solicitantes de la India, China y México, naciones con mayor volumen migratorio hacia Estados Unidos. Para quienes esperan ajustar su estatus migratorio mediante el proceso laboral, estas restricciones implican demoras adicionales y la necesidad de vigilar cuidadosamente su fecha de prioridad y los plazos de presentación de documentos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó que el sistema enfrenta más de 11,3 millones de trámites pendientes, según cifras aportadas por Reuters. Estos retrasos afectan peticiones de asilo, Green Card y naturalización. Las causas incluyen la revisión exhaustiva de solicitudes, la suspensión temporal de programas como el parole humanitario y la revisión de aprobaciones antiguas.
En el caso de las solicitudes de Green Card, los tiempos de espera han superado los 12 meses en algunos segmentos. Las peticiones de asilo ya suman más de 1,5 millones de casos en trámite, lo que representa un incremento de 31% respecto al año anterior, de acuerdo con los reportes oficiales.
El Departamento de Estado anunció para el 20 de agosto de 2025 un programa piloto que exige una fianza reembolsable de hasta USD 15.000 dólares a ciertos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo) provenientes de países con altas tasas de permanencia no autorizada. Esta medida, aplicable inicialmente a nacionales de Malawi y Zambia, podría extenderse a otras naciones con elevados índices de sobreestadía. El monto de la fianza será definido durante la entrevista consular y podrá fluctuar entre USD 5.000 y USD 15.000 por solicitante.
La restricción no afecta a quienes provienen de países integrados en el Programa de Exención de Visas, ni a quienes solicitan visados de inmigrante, como explicó el Departamento de Estado en su web oficial. Los viajeros beneficiarios del programa piloto deben ingresar y salir de Estados Unidos por uno de los tres aeropuertos designados: Boston Logan, John F. Kennedy de Nueva York o Washington Dulles.
Reuters consignó la posición oficial de las autoridades estadounidenses, que justificaron la medida como una respuesta a la necesidad de reducir las tasas de sobreestadía y mejorar el cumplimiento de las condiciones de las visas.
De acuerdo con el Boletín de Visas, la categoría F2A —esposos e hijos solteros menores de residentes permanentes— mantiene la fecha de acción final del 1 de septiembre de 2022 para la mayoría de los países y del 1 de febrero de 2022 para México. Así, quienes tengan una fecha de prioridad anterior pueden presentar documentación y avanzar en el proceso.
La opción de presentar nuevas solicitudes permanece abierta para solicitantes con fecha de prioridad anterior al 1 de junio de 2025, como reportó USCIS. El proceso para determinar la elegibilidad sigue sujeto a los cupos y al avance mensual de las fechas en el boletín.
Para la Lotería de Visas de Diversidad (DV-2025), los seleccionados tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para completar trámites y asistir a entrevistas. El Boletín de Visas y portales oficiales confirman que después de esa fecha no se emitirán más visas ni se podrán hacer ajustes bajo el programa DV-2025.
La acumulación histórica de casos y las restricciones recientes muestran la presión sobre el sistema migratorio de Estados Unidos. Solicitantes de Green Card, familias y viajeros temporales deberán seguir de cerca las actualizaciones mensuales del Departamento de Estado y mantener su documentación en regla. Según las autoridades, “el cumplimiento de los plazos y la presentación oportuna de solicitudes resultan esenciales para evitar contratiempos y pérdidas de oportunidad”.
El Boletín de Visas, las nuevas fianzas y el cronograma estricto para la Lotería de Visas marcan el ritmo de acceso al sistema migratorio estadounidense. Las agencias oficiales recomiendan consultar fuentes oficiales para verificar condiciones y cambios aplicables a cada caso.
Visitas: 0