Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 11:58:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El jefe de la OTAN habló a 48 horas de la cumbre entre Trump y Putin: “La pelota está en el tejado del presidente ruso”

Portada

Descripción: El secretario general de la alianza participó de una llamada telefónica con varios líderes europeos, el propio mandatario estadounidense y Volodimir Zelensky para coordinar posturas de cara a la reunión de Alaska

Contenido: El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este miércoles que “la pelota está en el tejado” del presidente ruso, Vladimir Putin, de cara a la reunión que este mantendrá el viernes con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en Alaska (EEUU) para buscar un final a la agresión rusa en Ucrania.

Rutte se expresó así en sus redes sociales tras participar en una llamada telefónica con varios líderes europeos, el propio Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para coordinar posturas y exponer al mandatario estadounidense el punto de vista de Kiev y sus aliados europeos de cara a la reunión de Alaska.

“Gran llamada con @POTUS, @ZelenskyyUA y líderes europeos de cara a la reunión del presidente Trump con Putin en Alaska. Estamos unidos en presionar para acabar esta terrible guerra contra Ucrania y lograr una paz justa y duradera. Apreciamos el liderazgo de Trump y la coordinación estrecha con aliados. La pelota está ahora en el tejado de Putin”, señaló Rutte.

Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa, participaron en esta llamada junto al propio Rutte y los jefes de Estado y Gobierno de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Finlandia y Polonia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado, al término de la videoconferencia de los líderes europeos con Donald Trump, que el presidente estadounidense les ha confirmado que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania si hay acuerdo con Rusia, pero sí lo estará Estados Unidos.

Macron, que ha hecho unas breves declaraciones a la prensa en la residencia oficial de vacaciones del fuerte de Brégançon al final de esa videoconferencia, acompañado del presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha insistido en que si Kiev hace cesiones territoriales a Rusia, tiene que recibir garantías de seguridad por parte de sus aliados.

“La OTAN no debe formar parte de esas garantías de seguridad”, ha matizado, porque es algo a lo que se opone frontalmente Rusia, pero sí lo harán “Estados Unidos y todos los aliados (de Ucrania)”.

Zelensky, dijo este miércoles en Berlín que espera que la reunión del viernes en Alaska (EE.UU.) del jefe de Estado estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, traiga consigo un alto el fuego en la guerra ruso-ucraniana.

“Hemos hablado de la reunión de Alaska y esperamos que allí haya un alto al fuego”, dijo Zelensky tras la reunión virtual que mantuvo junto al canciller alemán, Friedrich Merz, y Trump, diálogo que se produjo después de que los líderes europeos también se citaran de forma virtual.

En una declaración conjunta ante los medios de comunicación, Zelensky se mostró junto a Merz en la Cancillería Federal agradecido por los esfuerzos europeos a la hora de coordinar posiciones y recordó la importancia de las sanciones contra Rusia y de la Constitución de su país para entender por qué Kiev no acepta cesiones de territorio.

“Las sanciones ayudan mucho y afectan a la industria de Rusia”, dijo Zelensky, que recordó las diferencias de capacidades militares entre los bandos que luchan en el frente, pero también subrayó la eficacia de las Fuerzas Armadas de Ucrania en sus labores de defensa.

“Ellos tienen tres veces más artillería que nosotros, pero ellos tienen más bajas que nosotros, tienen tres veces más bajas que nosotros”, señaló el jefe de Estado ucraniano, que apuntó que Putin quiere “ocupar toda Ucrania” y “no quiere la paz”.

“Putin no va a poder engañar a nadie, necesitamos presión para alcanzar la paz”, aseguró Zelensky antes de referirse a la constitución de su país como documento esencial para entender la posición ucraniana frente a la agresión rusa.

“Mi posición no ha cambiado”, apuntó el presidente de Ucrania al responder a una pregunta sobre eventuales concesiones territoriales ucranianas a cambio de un alto el fuego.

“Tenemos una Constitución. Es nuestro fundamento. Y la Constitución no ha cambiado y yo no puedo cambiar la Constitución. Yo soy el garante de la Constitución”, abundó Zelensky.

(Con información de EFE)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0